Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

STAR exige acción inmediata para optimizar las condiciones laborales de enfermería.

STAR exige acción inmediata para optimizar las condiciones laborales de enfermería.

LOGROÑO, 11 de mayo.

En un reciente comunicado, el sindicato STAR ha instado a las autoridades sanitarias a adoptar "acciones inmediatas" para abordar las "deficientes condiciones" laborales del personal de enfermería, subrayando la significancia de reconocer el esfuerzo diario de quienes velan por nuestra salud. Según el sindicato, es esencial garantizar que los enfermeros de La Rioja dispongan de un entorno de trabajo adecuado, lo que a su vez garantizará la calidad del cuidado médico que reciben los ciudadanos.

Estos llamados a la acción coinciden con la celebración del Día Internacional de la Enfermería, un evento que giró en torno al lema 'Nuestras enfermeras. Nuestro futuro. Cuidando de las enfermeras, fortalecemos la economía'. Este título resalta la necesidad de priorizar el bienestar de los enfermeros, quienes son fundamentales para el eficaz funcionamiento del sistema sanitario regional.

El sindicato enfatiza que es crucial fomentar tanto la salud física como emocional de los enfermeros, quienes se enfrentan a numerosas dificultades en su práctica cotidiana. El aumento en la demanda de atención médica ha generado una notable carga de trabajo para el personal de enfermería en La Rioja, donde la ratio actual es de 6,36 enfermeras por cada 1,000 habitantes, una cifra que se encuentra por debajo de la media europea de 8,5.

Asimismo, la situación ha contribuido a una creciente problemática en la salud mental de estos profesionales. Las altas presiones en el ámbito laboral han sido un factor importante en el incremento del síndrome de burnout entre las enfermeras de la región, lo que afecta directamente la calidad del servicio que pueden ofrecer.

El STAR también ha advertido sobre el alarmante número de enfermeras que consideran abandonar la profesión, con un 40% de los encuestados a nivel nacional indicando que su decisión se debe al estrés y las malas condiciones laborales. Para alcanzar la media europea, España necesitaría incorporar 100,000 nuevos profesionales en este ámbito, lo que, según las proyecciones actuales, podría tardar entre 22 y 29 años.

Además, el sindicato ha señalado que la gestión de las listas de empleo temporal en el Servicio Riojano de Salud presenta otra problemática significativa. La falta de transparencia y criterios claros en este proceso ha llevado a muchas enfermeras a buscar oportunidades en comunidades autónomas vecinas, lo que resulta en una pérdida de talento para la región. Desde STAR han solicitado en numerosas ocasiones una revisión de esta gestión, reiterando su llamado a las autoridades para que mejoren las condiciones laborales del colectivo.