
El Gobierno de La Rioja ha anunciado una nueva iniciativa dirigida a reforzar el pequeño comercio en localidades con menos de 300 habitantes, con una dotación total de 380.000 euros para subvenciones. Los interesados podrán presentar sus solicitudes de manera telemática en la sede electrónica del Ejecutivo, habilitada hasta el 12 de agosto.
La consejera de Economía, Innovación, Empresa y Trabajo Autónomo, Belinda León, informó al Consejo de Gobierno sobre la inminente publicación de esta convocatoria de ayudas. Estas están orientadas a apoyar tanto a los pequeños negocios que operan en locales físicos como a aquellos que desarrollan actividades de venta ambulante a través de camiones-tienda en términos de prestación de servicios en pequeñas entidades locales de La Rioja.
Las ayudas no solo se destinarán a apoyar el mantenimiento de estas actividades comerciales, sino que también se ofrecerá una subvención para cubrir gastos relacionados con la mejora o rehabilitación de los inmuebles y vehículos utilizados para la venta ambulante. Estos gastos deben ser incurridos entre el 9 de diciembre de 2024 y el 8 de diciembre de 2025.
Las solicitudes para acceder a estas subvenciones podrán realizarse desde esta semana a través de la página electrónica del Gobierno de La Rioja, accesible en el enlace https://web.larioja.org/oficina-electronica/tramite?n=25696.
El marco de estas ayudas se enmarca dentro de la Ley 5/2011, que define la Economía Social como un conjunto de actividades en manos de entidades que enfocan su labor en el interés general, priorizando a las personas sobre el capital. Este enfoque busca generar beneficios económicos y sociales, dejando de lado la mera rentabilidad financiera.
Dentro de este contexto normativo también se aprobó la Ley 9/2022 sobre Economía Social y Solidaria en La Rioja, que establece un marco común para las entidades del sector y fomenta su crecimiento y participación en diversas actividades sociales y empresariales.
Datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) revelan que más del 60% de los municipios de La Rioja tienen menos de 300 habitantes, lo que plantea un desafío significativo para contrarrestar la despoblación. Es fundamental no solo invertir en infraestructura, sino también garantizar condiciones adecuadas de vida a través de apoyos económicos que valoren el papel social de los pequeños comercios y la venta ambulante.
El sistema de puntuación para las solicitudes se basará en varios criterios, como la cantidad de habitantes en el municipio, la presencia de comercios que ofrezcan productos de proximidad y su impacto en la economía social, así como el número de establecimientos abiertos al público y su capacidad para generar empleos, especialmente entre mujeres.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.