Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Sanidad adoptará big data sanitario con proyectos de IA para mejorar la calidad asistencial.

Sanidad adoptará big data sanitario con proyectos de IA para mejorar la calidad asistencial.

El Sistema Público de Salud de La Rioja, con un presupuesto de más de 750.000 euros y un plazo de 24 meses, llevará a cabo cinco proyectos basados en la inteligencia artificial para implementar un "big data" sanitario que mejore la atención y calidad asistencial de los riojanos.

La consejera de Salud y Servicios Sociales, María Martín, y el director gerente de Fundación Rioja Salud, Juan Carlos Oliva, han comparecido en rueda de prensa para informar sobre estas novedades. La Fundación completó un expediente para la contratación de estos proyectos, que se implementarán en los próximos meses.

Martín asegura que la combinación de innovación y datos es una buena noticia, ya que permite mejorar el sistema sanitario y optimizar diagnósticos y tratamientos, lo que impacta directamente en la calidad asistencial de los riojanos. El objetivo es integrar los datos sanitarios de La Rioja a nivel nacional y europeo, para realizar un análisis masivo de datos.

Según Martín, el Gobierno apuesta por la innovación para ofrecer la mejor calidad asistencial, y estos proyectos permiten unir tecnología puntera y datos, reforzando el compromiso del Ejecutivo para enfrentar los nuevos desafíos.

Juan Carlos Oliva explica que el expediente de contratación cumple con el PERTE para la Salud de Vanguardia, que busca integrar los datos de salud de los Gobiernos autonómicos en un gran "big data" sanitario. Los cinco proyectos se enfocan en trabajar con diferentes tipos de datos y generar soluciones que resuelvan problemas.

Los proyectos incluyen analítica avanzada de datos para estudiar la interrelación entre individuos, animales y ecosistemas; una solución de hospital inteligente que permitirá supervisar y prever acciones preventivas en múltiples ámbitos; un sistema de clasificación de imágenes de retina para detectar patologías oftalmológicas; el impulso de medicina personalizada a través del análisis de datos genómicos; y una herramienta basada en inteligencia artificial para ayudar a identificar enfermedades raras a partir de la información en historias clínicas y guías clínicas.

Oliva invita a las empresas, especialmente a las riojanas, a participar en estos proyectos innovadores.