Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Rioja Alta y Marco de Jerez unen esfuerzos para promover iniciativas enoturísticas.

Rioja Alta y Marco de Jerez unen esfuerzos para promover iniciativas enoturísticas.

En el mes de septiembre, las renombradas rutas vinícolas de Rioja Alta y Jerez han decidido unir fuerzas para ofrecer a los amantes del vino una serie de catas cruzadas que prometen ser una experiencia inolvidable.

LOGRONÑO, 30 de agosto.

Los dos destinos, conocidos por su rica tradición vitivinícola, han intensificado su colaboración en los últimos meses con el objetivo de establecer actividades que solidifiquen tanto a la Ruta del Vino Rioja Alta como a la Ruta del Vino y el Brandy del Marco de Jerez como referentes enoturísticos de primer orden.

Esta innovadora iniciativa se deriva del reciente hermanamiento institucional entre Haro y Jerez de la Frontera, manifestándose en un programa de catas donde las bodegas de cada región compartirán sus vinos y sus respectivas trayectorias en el arte de la vinificación.

Las catas estarán diseñadas para incluir a una bodega del Marco de Jerez junto a una de Haro, ofreciendo a los participantes la oportunidad de saborear la diversidad y calidad de sus vinos, todo ello enmarcado en la herencia cultural vitivinícola que ambas regiones representan.

Dicha colaboración destaca la unión entre las Rutas del Vino más visitadas de España, las cuales se unen en un esfuerzo por promover el enoturismo como un motor vital para el desarrollo cultural, económico y social de estas comunidades.

Alfonso Maestro, gerente de La Ruta del Vino Rioja Alta, subraya que "este proyecto va más allá de la simple cuestión del vino: es un nexo entre territorios, paisajes y tradiciones que enriquecen nuestra forma de vivir". Asegura que el objetivo es seguir cultivando esta relación en beneficio mutuo.

Por su parte, César Saldaña, presidente de la Ruta del Vino y el Brandy del Marco de Jerez, enfatiza que "lo que estamos haciendo aquí es significativo: es un ejemplo de cómo la cultura del vino puede interconectar regiones distintas y unirnos a través de valores como la tradición y la hospitalidad".

Las actividades en Jerez se llevarán a cabo del 12 al 14 de septiembre, coincidiendo con las Fiestas de la Vendimia, donde estarán presentes destacados bodegas y sus respectivas invitadas. Por ejemplo, el 12 a las 12 horas en Bodegas Lustau, y a las 19 horas en Bodegas Cayetano del Pino, entre otras actividades programadas.

Simultáneamente, en Haro, durante las festividades en honor a la Virgen de la Vega, se realizarán catas que también contarán con la participación de las bodegas de Jerez los días 5, 6 y 7 de septiembre, creando así un ambiente de celebración y degustación excepcional.

Cabe destacar que el pasado mes de junio, una delegación de empresas y entidades del Marco de Jerez realizó un viaje formativo a la Ruta del Vino Rioja Alta con el fin de intercambiar experiencias y avanzar hacia un modelo de enoturismo que sea innovador y sostenible.

El hermanamiento entre Haro y Jerez se basa en su historia compartida alrededor del vino y el progreso, uniendo, a través de la modernidad y el desarrollo, a estas localidades que, a pesar de su distancia, han estado interconectadas desde el siglo XIX.

Ambas ciudades hoy cuentan con un legado vitivinícola robusto y una gran proyección internacional que atrae cada año a numerosos visitantes al mundo del vino.

Para oficializar este vínculo, se llevará a cabo una ceremonia durante las festividades patronales en Haro, destacando el acto central que se realizará el 5 de septiembre en el Teatro Bretón, donde se firmará el documento que sella este hermanamiento.

El programa a lo largo de estas festividades incluirá no solo las catas de vínculos entre las bodegas, sino también la inauguración de un mural conmemorativo, presentaciones artísticas y eventos musicales que resaltarán el patrimonio cultural tanto de Haro como de Jerez.