Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Rego sugiere implementar gradualmente la ayuda universal de 200 euros por hijo según la edad.

Rego sugiere implementar gradualmente la ayuda universal de 200 euros por hijo según la edad.

En un contexto donde la preocupación por la pobreza infantil en España se hace cada vez más evidente, la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha planteado un ambicioso plan que busca aumentar la inversión en políticas dirigidas a la infancia del actual 1,5% del PIB al 2,4%. La propuesta tiene como objetivo principal romper con el ciclo de la pobreza heredada, una problemática que afecta a numerosas familias en el país.

En una reciente entrevista con Europa Press, Rego defendió la implementación progresiva de una prestación universal por crianza, que consistiría en una ayuda de 200 euros por cada hijo hasta los 18 años. La ministra enfatizó que esta herramienta podría resultar crucial para erradicar la pobreza infantil, considerándola como una de las medidas más efectivas en la lucha contra la desigualdad en España.

Rego explicó que, al igual que en otros países europeos donde este tipo de ayudas ya están funcionando, en España se podría conseguir un impacto significativo. Aunque reconoció que la implementación de esta medida requiere un proceso de negociación en los próximos Presupuestos Generales del Estado, se mostró optimista sobre la posibilidad de llevarlo a cabo.

La ministra hizo un llamado a equilibrar el presupuesto, pero al mismo tiempo subrayó que la pobreza infantil representa un alto costo económico que, a largo plazo, podría ser tratada de manera más eficiente con este tipo de ayudas. Según sus palabras, la inversión en políticas de infancia debería alinearse con la media europea, buscando un cambio significativo en la situación de los más vulnerables.

Un informe reciente de la Plataforma de Infancia subrayó que la tasa de riesgo de pobreza y exclusión social en España ha aumentado, alcanzando un alarmante 33,9%. Más preocupante aún es el récord histórico en carencia material severa dentro de los hogares con niños y adolescentes, lo que ha suscitado una profunda preocupación por parte de Rego, quien considera que detrás de estas estadísticas hay historias de vida que merecen atención y acción inmediata.

Ante esta realidad, la ministra ha instado a la sociedad, al Gobierno central y a las autonomías a reflexionar sobre la importancia de un Pacto de Estado para la erradicación de la pobreza infantil. Aplaudió la creación de una Subcomisión en el Congreso de los Diputados para este fin, asegurando que cuenta con el apoyo de la mayoría de los grupos parlamentarios, lo que podría facilitar un consenso entre diferentes fuerzas políticas.

Rego enfatizó la necesidad de alcanzar un acuerdo sólido que se base en un diagnóstico preciso sobre la pobreza y las causas subyacentes, y que defina medidas concretas. Subrayó que es fundamental asignar los recursos necesarios para materializar este pacto y establecer un mecanismo de gobernanza que garantice su implementación efectiva.

En cuanto al estado actual de las iniciativas, la ministra indicó que ya se han dado pasos significativos en la consulta con las comunidades autónomas, buscando recopilar datos cruciales desde una perspectiva descentralizada. Sin embargo, reconoció que la recopilación de estos datos ha sido más compleja de lo esperado, con algunas comunidades aún sin proporcionar la información necesaria.

Rego afirmó que también están dialogando con distintas formaciones políticas en el Parlamento para asegurar que todos los actores están alineados en este esfuerzo conjunto. La ministra se mostró convencida de que hay un ambiente propicio para trabajar en esta dirección y avanzar en el desarrollo de políticas efectivas para la infancia.

Respecto a las medidas a medio y largo plazo, especialmente ante la emergencia provocada por desastres naturales como la dana, la ministra resaltó la importancia de un enfoque integrado que incluya atención psicosocial para los niños afectados. En este contexto, el ministerio ha asignado 60 millones de euros para destinar a las comunidades más golpeadas, con el objetivo de ofrecer apoyo emocional y facilitar la recuperación de espacios físicos para la infancia.

Finalmente, Rego anunció la creación de un grupo de trabajo interministerial dedicado a estudiar los efectos del cambio climático en la infancia, aportando así una visión integral sobre cómo enfrentar los desafíos que enfrentan los niños en la actualidad. A través de estas medidas, el Ministerio de Juventud e Infancia espera no solo abordar la pobreza infantil, sino también garantizar un futuro más esperanzador para las próximas generaciones.