Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Rechazan propuesta para aplicar pacto municipal contra la retórica de odio.

Rechazan propuesta para aplicar pacto municipal contra la retórica de odio.

El Partido Popular (PP) ha decidido no apoyar la propuesta presentada por el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) relativa al cumplimiento de un acuerdo municipal que combate los discursos de odio. Según los populares, esta iniciativa no es necesaria ya que las acciones correspondientes ya se están ejecutando, y han reiterado su postura al expresar que "estamos en contra de los discursos de odio".

En la sesión llevada a cabo el 3 de julio en Logroño, una moción del PSOE que requería la implementación de un acuerdo municipal aprobado en julio de 2024 fue rechazada gracias a los votos de Vox y el PP. El partido popular aclaró que su negativa se basó en que las medidas están en marcha, insistiendo en su compromiso contra cualquier forma de discurso de odio.

La concejala del PSOE, Maria Madorrán, fue la encargada de defender la moción, la cual habían modificado previamente los populares. Madorrán comenzó su intervención condenando las recientes agresiones sufridas por el colectivo LGTBI+, señalando que la moción traía consigo demandas concretas y no solo consideraciones retóricas.

Madorrán subrayó la necesidad de acciones tangibles, manifestando que, a un año de la aprobación del acuerdo, no se han observado resultados reales. Afirmó que se presentaba la moción en conmemoración del Día del Orgullo, no solo para celebrar, sino para demandar derechos que están en riesgo ante el aumento de los discursos de odio dirigidos hacia este colectivo.

La edil socialista argumentó que su propuesta no era meramente un acuerdo, sino un llamado al cumplimiento de compromisos ya establecidos, enfatizando la gravedad de la situación al señalar que estos discursos de odio afectan principalmente a dos grupos: las personas LGTBI+ y aquellas de origen migrante.

Por su parte, el Grupo Municipal de Vox, a través de su portavoz María Jiménez, se opuso a la moción, acusando al PSOE de tratar de imponer un pensamiento único. Jiménez describió la propuesta como un método para restringir la libertad de expresión, afirmando que su verdadero objetivo no era proteger a nadie, sino silenciar las voces disidentes y crear un ambiente de conformidad ideológica.

Jiménez también resaltó que esta moción constituye un ataque a las libertades individuales y que ellos no permitirían que se menospreciara a quienes piensan de forma diferente. Cuestionó la preocupación del PSOE por las víctimas de odio y recordó las agresiones cometidas en otros contextos que el partido parece ignorar.

Este cruce de comentarios provocó tensiones adicionales entre Vox, Podemos-IU y el PSOE, lo que llevó a la presidenta del pleno, Leonor González Menorca, a intervenir para restablecer el orden.

En su intervención, la concejal de Igualdad, Celia Sanz, defendió su voto en contra de la moción del PSOE, argumentando que el contenido ya debía haber sido puesto en práctica desde el año anterior y que el propio PP ha estado trabajando a favor del colectivo LGTBI+. Sanz indicó que el PSOE intenta apropiarse de una causa que, según ella, el PP ha estado abordando adecuadamente.

Desde el PR+, Rubén Antoñanzas criticó la postura del PP, acusándolos de fomentar una política de "buenismo" que no aborda las necesidades reales de los colectivos afectados. A su vez, la portavoz de Podemos-IU, Amaia Castro, expresó su desaprobación hacia el PP, agradeciendo a Vox por mantenerse fiel a su retórica predecible y condenando las agresiones homófobas recientes en Logroño.

Además de esta moción, otra propuesta del PSOE que solicitaba la implementación de un plan estratégico para enfrentar las olas de calor también fue rechazada, a pesar del respaldo de PR+ y Podemos-IU, encontrándose nuevamente en la oposición del PP y Vox.