Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Protesta exigen respuesta ante el silencio institucional sobre el genocidio en Gaza.

Protesta exigen respuesta ante el silencio institucional sobre el genocidio en Gaza.

LOGROÑO, 29 de agosto. Mañana, sábado 30 de agosto, las calles de Logroño se transformarán en un escenario de protesta, donde los ciudadanos expresarán su descontento con la falta de respuesta del Gobierno de La Rioja y el Gobierno de España ante la crisis humanitaria en Gaza. La manifestación busca denunciar lo que consideran un genocidio, el uso del hambre como herramienta de exterminio y el ataque sistemático a la educación de los niños.

Mireia Otín Ros, portavoz de las organizaciones que apoyan la causa palestina, ha declarado que es fundamental que las autoridades dejen atrás el silencio que consideran una violación de los derechos humanos. La concentración, organizada en la denominada Plaza Palestina Libre, frente a la Delegación del Gobierno, se plantea como un llamado a la acción.

La marcha partirá del Paseo del Espolón, frente a la Delegación, y se dirigirá hacia la Plaza Primero de Mayo. Durante el evento, se leerá un manifiesto y se llevará a cabo una representación artística que abordará el asesinato de periodistas en el conflicto, enfatizando que para Israel, las cámaras son una de sus peores adversarias, según señala Julio Orellana de Amistad con Palestina.

Enrique Orduna, también de la misma organización, ha lamentado el aumento perpetuo de la violencia y ha calificado la situación en Gaza como un holocausto, comparando la experiencia del pueblo palestino con la sufrida por los judíos en el pasado. “Este genocidio se lleva a cabo con la complicidad de ciertos países occidentales”, ha afirmado, instando a la sociedad civil a actuar frente a las violaciones de derechos humanos que enfrentan los palestinos.

Asimismo, Mireia Otín Ros ha expresado su preocupación por el extendido bloqueo de ayuda humanitaria en Gaza, preguntándose cuándo el ejército israelí detendrá esta política. También ha criticado el complaciente silencio de las instituciones de La Rioja y la inacción del Gobierno de España, pidiendo una ruptura de relaciones con Israel y un embargo total de armas.

La manifestación también se alinea con una iniciativa internacional, pues el domingo 31 de agosto, una flotilla conformada por más de cien barcos de 44 países intentará romper el bloqueo y aliviar la crisis de hambre en Gaza.

Rubén Ladrera, representante de Educación por Palestina La Rioja, ha recordado que más de 18,000 niños han perdido la vida en Gaza en años recientes. Destacó que cientos de escuelas han sido destruidas por los ataques israelíes, lo que corresponde a lo que expertos de la ONU han denominado como un "escolasticidio".

Según Ladrera, esta situación priva a la sociedad palestina de un derecho fundamental: la educación. "No podemos permitir que la educación ignore esta realidad", añadió, haciendo un llamado a promover actitudes de paz y defensa de los derechos humanos entre los estudiantes.

Con el inicio del nuevo curso escolar en el horizonte, Ladrera subrayó que mientras en Palestina la educación no reanudará, en otros lugares sí se llevará a cabo, y la responsabilidad recae en educar por la paz y los derechos humanos.