'Por La Rioja' denuncia que el Gobierno regional obliga a los ciudadanos a abonar dos veces el acceso a la Sanidad.
LOGROÑO, 23 oct. - En un contexto alarmante para el sistema sanitario de La Rioja, la formación política 'Por La Rioja' ha expresado su preocupación sobre la situación actual de la atención médica en la región. La secretaria general del partido, Sonsoles Soriano, ha argumentado que los ciudadanos se ven obligados a afrontar los costos de la Sanidad de dos maneras: primero a través de los impuestos que financian un sistema ineficiente y, en segundo lugar, a través de los gastos de la atención privada, que se han vuelto una necesidad ante la falta de respuestas del sistema público.
Según Soriano, la administración de Salud, encabezada por la consejera María Martín, está desconectada de la realidad que enfrentan los ciudadanos. “Mientras se hacen alarde de porcentajes optimistas, los hechos muestran algo diferente: las esperas para servicios de Atención Primaria oscilan entre ocho y diez días, mientras que los especialistas pueden tardar entre cuatro y cinco meses en atender a un paciente”, ha afirmado. Para las familias muchas veces esto se traduce en una situación desesperante y, en muchos casos, inaceptable.
La secretaria general denuncia que la falta de médicos en Atención Primaria y Especialistas ha llevado a miles de riojanos a buscar atención en el sector privado. Este detrimento en la calidad del servicio público ha sido constante durante varios años y ha puesto de manifiesto la ineficiencia del sistema, un problema que trasciende las diferencias políticas entre el PSOE y el PP. “Ninguno ha logrado ofrecer a los ciudadanos la sanidad que merecen”, concluye Soriano, subrayando la urgencia de una solución efectiva.
Además, Soriano enfatiza que esta situación ha forzado a muchas familias a incurrir en gastos médicos mensuales con empresas privadas. Esto ocurre porque la atención pública ya no cumple con la agilidad ni la calidad necesarias. Tal y como denuncia, el modelo sanitario actual, soportado por la iteración de ambos grandes partidos políticos, está resultando en un sistema mixto donde la sanidad privada se convierte en la opción de salvamento, con el peligro de perder el carácter universal que ha sido uno de los pilares de la Sanidad en España.
Por otro lado, la formación 'Por La Rioja' subraya que muchas de las opciones más asequibles en la sanidad privada no satisfacen adecuadamente las necesidades de los pacientes y que, a pesar de su crecimiento, el número de especialistas sigue disminuyendo. Esta situación ha derivado en un incremento de las listas de espera, no solo en la sanidad pública, sino también en el sector privado.
Frente a este panorama, Soriano ha instado al actual Gobierno regional, dirigido por Gonzalo Capellán, a aclarar cuál es su estrategia para mejorar la sanidad pública. “Es crucial saber si realmente están comprometidos con la recuperación de la Sanidad Pública o si han decidido abrazar un modelo mixto”, ha cuestionado.
Asimismo, pone en la mesa una propuesta fundamentada: si un riojano se ve en la necesidad de recurrir a la atención privada, ese gasto debería ser considerado una necesidad y ser deducible en su declaración de impuestos. “No es justo que se exija a la población pagar por un servicio al que no tienen acceso, y mucho menos que continúen sosteniendo un sistema que los deja desprotegidos”, afirma.
Soriano también critica la estrategia comunicativa de la consejera de Salud, a quien acusa de promover una imagen optimista mediante apariciones públicas sin abordar las verdaderas problemáticas que enfrenta la atención médica en la región. “El derecho a la sanidad universal no se asegura con fotos en los hospitales, sino trabajando en mejoras concretas y escuchando a los profesionales y pacientes”, sostiene, sugiriendo que un verdadero compromiso con la salud pública requiere un trabajo arduo y enfocado en la realidad vigente.
Finalmente, la líder de 'Por La Rioja' exige a María Martín que se comprometa con un plan de acción serio y riguroso que incluya un aumento de recursos humanos y transparencia en sus informes. “Los ciudadanos no pueden seguir asumiendo la carga de un gobierno que les impone tasas para un servicio que no reciben y, además, exigen que financien el acceso privado”, concluye Soriano con firmeza.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.