Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Policías y sanitarios de La Rioja se unen en un nuevo acuerdo para prevenir agresiones.

Policías y sanitarios de La Rioja se unen en un nuevo acuerdo para prevenir agresiones.

El año 2024 ha dejado un inquietante registro en La Rioja, con un total de 163 incidents, un incremento de 57 en comparación con el año anterior. Esta cifra palpable pone de relieve la creciente problemática de las agresiones a los profesionales de la salud.

La consejera de Salud y Servicios Sociales, María Martín, ha expresado su firme postura sobre este tema crítico, aseverando que “las agresiones son un delito y hay que denunciarlas”. Su declaración coincide con la presentación de un convenio innovador a nivel nacional entre el Servicio Riojano de Salud (SERIS) y la Policía Nacional, destinado a la prevención de estos actos violentos a través de cursos informativos y formativos.

Los datos dela consejera indican un alarmante aumento de la violencia en el sector salud, donde se han registrado 163 incidentes, siendo 124 los individuos responsables, lo que pone en evidencia la existencia de “reincidentes” en varios de estos casos. En 2024, solo una denuncia se ha formalizado ante la Jefatura Superior de Policía, lo que destaca la necesidad de fomentar la cultura de denuncia entre los profesionales.

En el desglose de los incidentes ocurridos, el 38% involucró violencia física, mientras que 62 fueron actos de vandalismo y 101 no implicaron contacto físico. Los Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAEs), el personal de enfermería y los médicos son los más afectados, mientras que el personal administrativo y los celadores se ven involucrados, aunque en menor medida.

Adicionalmente, las notificaciones relacionadas con la Salud Mental han más que duplicado, subiendo de menos de 30 en 2023 a 62 en 2024, lo que resalta la necesidad de un enfoque más integral en la gestión de estas situaciones. Durante la presentación del convenio, María Martín estuvo acompañada por el Jefe Superior de Policía de La Rioja, Manuel Lagura, y el interlocutor policial sanitario, Manuel Yanguas, quienes respaldan esta iniciativa como un paso significativo para erradicar lo que califican como “una lacra”.

La consejera enfatizó que las agresiones a los profesionales son consideradas delitos en el Código Penal, lo que les otorga una protección especial al ser reconocidos como autoridad pública. "No podemos permitir que estas agresiones interfieran en su labor", agregó, reafirmando la postura de tolerancia cero frente a tales comportamientos.

Este convenio está diseñado para priorizar la formación en seguridad para los profesionales de salud y capacitar a los policías en protocolos de emergencia. Se llevarán a cabo sesiones de formación voluntarias centradas en la autoprotección en el ámbito laboral, con un equipo especializado de cuatro personas encargadas de su implementación.

Lagura subrayó que esta colaboración entre la Policía Nacional y el servicio de salud resalta la importancia de la seguridad de los sanitarios, algo que se considera prioridad en su agenda. “Este acuerdo establece las bases para nuevas vías de colaboración y mejora la protección de los profesionales sanitarios en La Rioja”, afirmó.

El convenio tendrá una vigencia de dos años, con posibilidad de prórroga, y contempla la introducción de modificaciones mediante consenso entre las partes, así como la implementación de campañas de sensibilización para la ciudadanía y la creación de protocolos que agilicen el proceso de denuncia.

El Servicio Riojano de Salud ha desarrollado un Plan de Prevención y Atención a Profesionales Víctimas de Agresiones, complementado por el Observatorio Riojano para la Prevención de Agresiones, que opera desde marzo de 2011. Este plan, instaurado en 2008, se basa en enfoques preventivos, incluyendo medidas estructurales y organizativas para asegurar la seguridad de sus profesionales.

Por último, el SERIS ha incrementado la vigilancia de seguridad en centros con mayor conflictividad y ha iniciado un nuevo contrato para modernizar sus sistemas de seguridad por un importe de 1.766.142 euros, que incluye el uso de inteligencia artificial, con el objetivo de reforzar la protección de sus instalaciones.