
La Rioja se ha convertido en pionera al implementar el sistema de Gestión de Recursos e Ingresos Autonómicos de La Rioja, GRIAR, que permite presentar y pagar impuestos de forma digital, sin necesidad de acudir personalmente a una oficina bancaria. Según Jesús Ángel Garrido, director general de Tributos, esta plataforma "simplifica, agiliza y moderniza" los procesos administrativos relacionados con la gestión tributaria.
Este hito es histórico para la comunidad, ya que es la primera vez que La Rioja cuenta con una oficina tributaria virtual propia del siglo XXI. La nueva plataforma facilitará la relación entre los contribuyentes y la administración tributaria autonómica, además de agilizar las tareas administrativas de los empleados públicos encargados de gestionar miles de expedientes y millones de euros en recaudación.
La inversión total en esta aplicación alcanzó los 2.149.468,32 euros, de los cuales el 31,3% fue financiado por fondos europeos FEDER. GRIAR reemplaza al obsoleto sistema informático de la Dirección General de Tributos de La Rioja, que data de 1986. Aunque se han realizado adaptaciones a lo largo de los años, era necesario renovarlo debido a la falta de funcionalidades necesarias para la gestión tributaria moderna.
La plataforma riojana se basa en el sistema SUR (Sistema Unificado de Recursos) de la Junta de Andalucía, lo que permitió reducir costes y acelerar el tiempo de implementación. Aunque el proyecto sufrió demoras, el actual gobierno logró ponerlo en marcha en solo seis meses de gestión.
GRIAR es una aplicación integral que abarca todo el proceso de recaudación, cálculos, presentaciones, pagos y tramitación tributaria. Además, se integra con otros sistemas relevantes, como el de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria (AEAT). La plataforma administra impuestos cedidos por el Estado, tasas y precios públicos, involucrando a todas las consejerías del Gobierno de La Rioja.
Gracias a GRIAR, los contribuyentes pueden realizar trámites y pagos de forma telemática, evitando desplazamientos a las oficinas bancarias. Sin embargo, para garantizar la accesibilidad, se ha establecido que aquellos sin actividad profesional y que no están obligados a relacionarse electrónicamente con la administración, podrán recibir asistencia integral de un empleado público. Esto asegura que todos puedan ejercer su derecho a elegir el canal de comunicación que prefieran sin cargas administrativas adicionales.
La plataforma también ofrece utilidades como la normalización de la gestión tributaria, la integración con otros servicios del Gobierno regional, y la conexión con el sistema contable SICAP. Además, cuenta con un sistema de recaudación único para todos los ingresos, siguiendo el estándar del cuaderno 65 de EE.CC que establece las normas de recaudación de tributos y tasas autonómicas por entidades colaboradoras.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.