Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Moreno (IU) destaca la importancia de incorporar la voz de los niños en el debate sobre tecnología en el Parlamento.

Moreno (IU) destaca la importancia de incorporar la voz de los niños en el debate sobre tecnología en el Parlamento.

LOGROÑO, 4 Dic.

En una reciente sesión de la Comisión de Estudio del Uso e Impacto de Tecnología en la Infancia y Adolescencia del Parlamento de La Rioja, la diputada de Izquierda Unida, Henar Moreno, abogó por la necesidad de atender las voces de los niños y adolescentes en relación con el uso de las nuevas tecnologías.

Moreno, durante una rueda de prensa, enfatizó el respaldo que brinda la Ley de Protección de la Infancia, que establece como un principio fundamental que los menores deben ser escuchados en cuestiones que les afectan directamente. Esta afirmación subraya un enfoque que parece centrarse en la importancia de la participación activa de la juventud en el debate sobre su relación con la tecnología.

En su intervención, la diputada de IU argumentó que, a pesar de las críticas que sugieren que el propósito de estas discusiones es regular las redes sociales y afectar la dinámica familiar, es crucial reconocer que los niños y niñas tienen derechos propios que deben ser defendidos. “Son sujetos de derechos, tal y como se establece en la Convención Internacional de los Derechos del Niño”, afirmó Moreno, enfatizando que este principio también está consagrado en la legislación española.

La diputada destacó que escuchar a los menores es esencial; vale recordar que, aunque a menudo se les percibe únicamente como seres a proteger, escuchar sus preocupaciones es fundamental para identificar los problemas reales que enfrentan en la actualidad. Esto, según Moreno, permitiría una comprensión más profunda de las dificultades que experimentan en su interacción con el entorno digital.

Por otro lado, señalando el informe nacional del comité de expertos, Moreno destacó que este documento ya había considerado la participación directa de la infancia y adolescencia a través del Consejo Nacional de la Infancia, lo que muestra un compromiso por parte de las instituciones con la inclusión de las perspectivas jóvenes en el ámbito legislativo.

Al mismo tiempo, hizo hincapié en que los trabajos en curso en el Parlamento de La Rioja se complementan con un informe recibido por el Consejo de Ministros, elaborado por expertos, cuyo objetivo es crear entornos digitales más seguros para la juventud. Según su opinión, para lograr esto es “fundamental” el trabajo en conjunto entre el Gobierno central y las comunidades autónomas.

Moreno también solicitó a la consejera competente, María Martín, que facilite la colaboración entre el Gobierno y las autonomías, advirtiendo sobre el riesgo de que se utilicen estas iniciativas con fines partidistas, como a su juicio sucedió en el pasado con la distribución de menores migrantes.

En una parte de la rueda de prensa, la diputada fue interrogada sobre la legitimidad de la diputada del Partido Popular, Catalina Bastida, para presidir esta comisión, especialmente después de haber compartido en Instagram un polémico mensaje en el que decía “El español paga y paga para que los de afuera vivan mejor”. A esto, Moreno no dudó en calificarla como “sin legitimidad para nada; ni para presidir la comisión, ni para ser diputada, ni para ser alcaldesa de Autol”.

En sus declaraciones, Moreno acusó a Bastida de contribuir a la desinformación, afirmando que mediante dicho mensaje cometía un “delito de odio”. Fue rotunda al indicar que este tipo de afirmaciones son completamente erróneas, destacando que los migrantes no solo contribuyen fiscalmente como cualquier ciudadano, sino que también ocupan posiciones en sectores donde se enfrentan a dificultades de cobertura laboral, como es el caso del sector del champiñón en Autol.

Moreno también recordó que esto no es un incidente aislado, ya que citó un retuiteo de Bastida en el que hacía apología del golpe de estado, sosteniendo que su deslegitimación ya era un hecho desde hace tiempo.

Adicionalmente, la diputada mencionó el informe encargado por el Ministerio de Juventud e Infancia, el cual fue elaborado por un grupo de cincuenta expertos independientes, con el propósito de crear una hoja de ruta que impulse entornos digitales seguros para la infancia y adolescencia. Este informe, que fue recibido por el Consejo de Ministros, incluye varias recomendaciones que Moreno consideró de vital importancia.

Entre las sugerencias destacan la exclusión total de dispositivos digitales para niños de cero a tres años, un desaconsejamiento para aquellos de tres a seis años sobre el uso de dispositivos digitales, y un acceso controlado para menores de seis a doce años. Para Moreno, estos datos son alarmantes, dado que se ha constatado que los niños comienzan a acceder a contenido pornográfico a la edad de trece años, y a menudo sin intención de buscarlo.

Finalmente, reiteró la necesidad de que las empresas que operan en el ámbito digital asuman la responsabilidad de garantizar el cumplimiento de los derechos de la infancia y la adolescencia, considerando esenciales estas medidas para la protección y bienestar de los menores en el mundo digital contemporáneo.