Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Moreno desafía a Capellán: "No es un renegado, sino un seguidor de Feijóo".

Moreno desafía a Capellán:

En un intenso enfrentamiento en el Parlamento riojano, la portavoz del Grupo Parlamentario Podemos-Izquierda Unida, Henar Moreno, no se contuvo al criticar al presidente del Gobierno, Gonzalo Capellán, acusándolo de ser un mero defensor de intereses ajenos.

Durante su intervención en la segunda sesión del Debate sobre el Estado de la Región, Moreno cuestionó la autenticidad del líder del Ejecutivo, declarando que las afirmaciones de Capellán sobre ser un "verso libre" son engañosas. Según ella, lo que realmente hace es someterse a las directrices del líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo.

La diputada comenzó su exposición señalando la falta de sorpresas en el discurso de Capellán del día anterior, afirmando que la verdadera sorpresa sería si realmente se preocupara por las necesidades de los ciudadanos de La Rioja. Para Moreno, Capellán representa lo más anticuado de la derecha y sigue las pautas establecidas por el Partido Popular a nivel nacional.

Durante su prolongada intervención, Moreno acusó sistemáticamente a Capellán de priorizar los intereses de las clases altas, promoviendo políticas que perpetúan las desigualdades sociales. "Se define a sí mismo como progresista, pero la realidad demuestra lo contrario", afirmó, señalando que sus acciones favorecen a la elite adinerada.

La portavoz criticó especialmente las reformas fiscales que benefician a las grandes fortunas, así como el apoyo a la educación concertada y ciertas iniciativas en el ámbito de la sanidad que, según ella, actúan como un mecanismo de privatización. En un ejemplo concreto, relató la experiencia de un ciudadano que, al necesitar una operación de cataratas, optó por la sanidad privada tras conocer que en la pública tendría que esperar hasta dos años.

Moreno preguntó a Capellán si puede imaginar la dificultad que representa vivir dos años con problemas de visión, resaltando que la consejera de Salud, María Martín, había afirmado que la gente prefiere irse de vacaciones que someterse a una cirugía. Además, mencionó la ineficacia del sistema sanitario al señalar que pacientes con accidentes de tráfico están siendo enviados a un hospital que carece de traumatólogo y la larga espera que enfrentan en Urgencias.

Reconociendo el intelecto de Capellán, Moreno expresó su asombro por la falta de acción respecto a las agresiones LGTBIfóbicas durante el fin de semana de orgullo. A pesar de sus declaraciones públicas contra estas agresiones, cuestionó su credibilidad al no acudir a la concentración de apoyo organizada por la sociedad civil.

Destacó que, en lugar de tomar medidas efectivas, el Gobierno ha guardado en el olvido la Ley Trans, promulgada en la anterior legislatura por la socialista Concha Andreu, sin implementar las disposiciones necesarias para proteger los derechos de la comunidad LGTBI.

Además, subrayó la importancia de abordar el problema del acoso desde sus raíces, afirmando que se debe actuar incluso ante comentarios que puedan parecer inofensivos. También criticó la eliminación de programas de educación afectivo-sexual en los colegios, lo que considera un retroceso significativo.

En el ámbito educativo, Moreno se rió con ironía al comentar la prometida finalización de un nuevo instituto en Villamediana, insinuando que, si se sigue el plan actual, los estudiantes tendrán que esperar varios años más para salir de los barracones donde actualmente estudian.

Explicó cómo algunos padres han planteado necesidades básicas, como el transporte público para comunicarse con los docentes, resaltando que el discurso de Capellán no abordó las inquietudes fundamentales de las familias.

También propuso la creación de refugios climáticos en las escuelas públicas para que los estudiantes puedan utilizarlos durante el verano, y cerró su intervención con un fuerte llamado de atención sobre la creciente crisis de vivienda que afecta a la juventud.

Moreno concluyó afirmando que los jóvenes no pueden acceder a una vivienda digna debido a sus salarios y criticó el plan Revive por no ofrecer una solución efectiva al problema. Según ella, el enfoque del Gobierno hacia el mercado inmobiliario ha convertido la vivienda en un bien de especulación en lugar de un derecho.