Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Masiva protesta en Logroño por la causa palestina y el cese de la violencia.

Masiva protesta en Logroño por la causa palestina y el cese de la violencia.

LOGROÑO, 4 de octubre. La ciudad se ha visto sacudida por una gran manifestación que ha atravesado el corazón de Logroño, en respaldo a la causa palestina y demandando el cese de lo que los presentes describen como un "genocidio" perpetrado por Israel en Gaza. La convocatoria ha sido organizada por Amistad con Palestina La Rioja y Acampada por Palestina La Rioja, miembros activos de RESCOP, la Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina.

La protesta inició pasadas las 18:30 horas en El Espolón, frente a la Delegación del Gobierno, y recorrió varias calles emblemáticas como Bretón de los Herreros, Siervas de Jesús y Gran Vía, finalizando su trayecto en las proximidades de los juzgados de la ciudad.

Los manifestantes llevaban pancartas que expresaban mensajes contundentes, tales como "Paremos el genocidio en Palestina. Fin del comercio de armas y relaciones con Israel. Desde el río hasta el mar, Palestina vencerá." Además, podían verse otras que clamaban "Boicot a Israel" y "Esta Europa nos avergüenza", y se exhibieron carteles que denunciaban la muerte de periodistas, sanitarios y civiles a causa de la violencia israelí.

Durante la marcha, los asistentes corearon eslóganes como "Free, free, Palestine," "No es una guerra, es un genocidio," y "Dónde están las sanciones a Israel." Las consignas reflejaban un profundo sentimiento de indignación hacia la situación en Palestina, con gritos de apoyo a la población civil afectada.

Previo al inicio de la manifestación, Tomas Romero, portavoz del evento, explicó a los medios que el objetivo central de la protesta era exigir el fin del genocidio y la ocupación del territorio palestino por el Estado de Israel, al que se refiere como "ente sionista".

Romero también hizo hincapié en la necesidad de que los grupos civiles presionen al Gobierno para que se haga cumplir un embargo de armas real y efectivo, tal como establece el Real Decreto existente.

Respecto a las negociaciones recientes en busca de una solución al conflicto, Romero comentó que "los palestinos están agotados de los procesos de paz." Si bien expresó que estos procesos son bienvenidos, enfatizó que debe ser el pueblo palestino, junto a sus organizaciones, quien determine su propio futuro y condiciones.

Al finalizar la manifestación, se prevé la lectura de un comunicado en el que se exige un embargo total de armas a Israel y el cese inmediato de cualquier tipo de comercio militar o tecnológico con el país, incluyendo todas las facetas de la transacción de armas y equipo militar.

Las demandas incluyen la transformación del Real Decreto Ley para asegurar un embargo integral, transparente y sin excepciones, que ponga fin a todas las relaciones de carácter militar y de seguridad con Israel, así como la aprobación de una Proposición de Ley registrada en julio de 2024.

Otras exigencias de la agrupación abarcan la ruptura total de relaciones en campos académicos, diplomáticos, económicos y culturales con Israel, así como la imposición de sanciones internacionales contra lo que describen como un régimen de apartheid.

Además, los participantes solicitan apoyo a las acciones judiciales contra Israel, sumándose a Sudáfrica en instancias como la Corte Internacional de Justicia y respaldando los esfuerzos del Tribunal Penal Internacional para llevar ante la justicia a líderes israelíes implicados en genocidio y crímenes de guerra.

Para concluir, los manifestantes han pedido el cese de la persecución y criminalización de la solidaridad hacia Palestina, algo que ha cobrado relevancia en las últimas semanas, y han exigido la derogación de la llamada Ley Mordaza.