Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Argüello cuestiona la hipocresía de quienes defienden la libertad y rechazan la información sobre el aborto.

Argüello cuestiona la hipocresía de quienes defienden la libertad y rechazan la información sobre el aborto.

El arzobispo de Valladolid y presidente de la Conferencia Episcopal Española, Luis Argüello García, ha manifestado su inquietud ante la postura de ciertos grupos que, en su lucha por la libertad, parecen contradecirse al oponerse a la difusión de información. Esto lo declaró durante una rueda de prensa en Logroño, donde abordó las recientes políticas que afectan a los derechos de las mujeres en el contexto del aborto.

Argüello García se refirió al respaldo del Partido Popular, liderado por el alcalde José Luis Martínez-Almeida, a una propuesta de Vox que busca asegurar que se proporcione información accesible sobre el denominado 'síndrome post aborto'. El arzobispo considera esencial que toda persona tenga acceso a la información antes de tomar decisiones tan significativas como esta.

El arzobispo subrayó la importancia de la información en situaciones tan críticas como el aborto. Según su perspectiva, era un derecho que debería seguir vigente, refiriéndose a la eliminación de la posibilidad de que las mujeres tuvieran tres días para reflexionar sobre su decisión, un periodo que estaba previsto en la legislación anterior.

Él enfatizó que este cambio legislativo es un retroceso, y que la información sobre el desarrollo de un embarazo debería ser obligatoria. "Una mujer embarazada debe tener el derecho a conocer la verdad acerca de la vida que lleva en su interior", aseveró, apoyándose en los avances científicos en embriología para reforzar su argumento.

Argumentó que lo fundamental es asegurar que las decisiones se tomen de manera informada y consciente. Cuestionó cómo es posible que quienes han defendido la libertad en el pasado hoy quieran restringir el acceso a la información necesaria para que otros puedan decidir con conocimiento de causa.

Además, Argüello García se pronunció sobre el conflicto en Gaza y la situación en Palestina. Hizo hincapié en la importancia de reconocer que existen otras crisis humanitarias que requieren igual atención y condena. Destacó que "ningún fin justifica el uso de medios ilícitos o éticamente cuestionables," reafirmando su posición de condena a la violencia en cualquier forma.

El arzobispo expresó que es crucial detener la guerra que actualmente asola Gaza, así como condenar la masacre humanitaria y el terrorismo, y llamó a construir una paz que respete la dignidad humana y el bien común, asegurando el cumplimiento de los acuerdos de paz.

Finalmente, Argüello García tocó el tema de la controversia en el Instituto Sagasta de Logroño, donde una estudiante fue excluida por llevar un velo islámico. Aunque no tenía todos los detalles del incidente, discurrió sobre la necesidad de equilibrar la libertad de expresión religiosa con la organización del entorno escolar. Defendió la idea de que ambos intereses, la dignidad humana y el bien común, son válidos y deben coexistir sin que se menoscabe ninguno de los dos principios.