
LOGROÑO, 1 de octubre.
La Unión de Agricultores y Ganaderos de La Rioja (UAGR) se encuentra trabajando, junto a la Dirección General de Medio Natural y Paisaje y la Federación Riojana de Caza, en la creación de un protocolo para mitigar los daños que la fauna salvaje causa en los cultivos agrícolas a través de prácticas cinegéticas.
En una reunión reciente, el sindicato ha instado a que la comunicación de los daños se extienda al departamento de Medio Ambiente de la Consejería, además de los medios ya considerados, como la Federación Riojana de Caza y las sociedades de cazadores-coto.
De esta manera, las autoridades locales podrán llevar un seguimiento más cercano sobre la gestión de estos daños, actuando con celeridad para ayudar a los agricultores riojanos que enfrentan problemas continuos debido a la fauna salvaje.
La UAGR reafirma su compromiso de seguir reportando los daños sufridos por sus miembros en cultivos y ganado, con el fin de gestionar la fauna que enferma y perjudica a los distintos municipios de la región.
Sin embargo, desde la organización se expresa preocupación ya que este enfoque no ha dado los resultados esperados, debido a factores que a menudo impiden una gestión eficaz de la fauna salvaje. Por ello, se enfatiza la urgente necesidad de establecer simultáneamente un sistema de indemnizaciones para compensar a los agricultores por los daños sufridos si el protocolo no resulta efectivo.
La UAGR-COAG señala que, si no se controla adecuadamente la fauna que causa estos daños, los agricultores se verán abocados a pérdidas económicas que no son de su responsabilidad. Además, critican los seguros agrarios que resultan inútiles si las parcelas afectadas no pueden ser incluidas en las denuncias tras un determinado tiempo.
Otro tema de preocupación son las extensas hectáreas de terreno cubiertas de maleza o en manos de entidades como la Confederación Hidrográfica, lo que obstaculiza el desbroce y afecta negativamente la efectividad de la caza. Asimismo, se hace referencia a las restricciones en zonas como los límites de la Autopista AP-68, donde no se puede cazar, lo que propicia una proliferación de conejos que luego atacan a las fincas colindantes.
Para abordar estas dificultades, la UAGR solicita que tanto el Gobierno de La Rioja como la Delegación del Gobierno trabajen para persuadir a los responsables de terrenos de utilidad pública en facilitar el desbroce y la caza dentro de estas áreas.
Finalmente, la Unión reitera su propuesta de implementar en La Rioja sistemas de control de fauna salvaje que han demostrado ser exitosos en comunidades vecinas. Abogan por instaurar un sistema de precintos para la caza mayor que permita a los agricultores, en colaboración con los cazadores, gestionar directamente la fauna que les causa perjuicios, minimizando la burocracia.
Esta metodología ha resultado ser más eficiente que los mecanismos actuales implantados en La Rioja. La UAGR subraya que simplemente depender de métodos como la concesión de esperas o la caza nocturna no es suficiente, ya que con frecuencia estos métodos no logran los resultados deseados.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.