Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Más de 1.200 profesores latinoamericanos se capacitarán en UNIR a través de las 'Becas Alianza'.

Más de 1.200 profesores latinoamericanos se capacitarán en UNIR a través de las 'Becas Alianza'.

LOGROÑO, 23 de marzo.

La Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) ha lanzado la tercera edición de su programa de 'Becas Alianza', el cual beneficiará a más de 1.200 educadores de universidades latinoamericanas. Este proyecto les permitirá acceder a maestrías en línea de calidad europea, comenzando a partir del próximo mes de abril, abarcando más de 170 titulaciones oficiales.

El objetivo principal de estas becas es brindar apoyo a las instituciones de educación superior en América Latina, ofreciendo una formación de alto nivel que se adapte a las exigencias del presente.

Con esta iniciativa, se busca que los educadores y el personal administrativo amplíen sus conocimientos y obtengan especializaciones que les permitan mejorar la enseñanza en un contexto donde la digitalización y la inteligencia artificial son cada vez más relevantes.

Manuel Herrera, director académico de Relaciones Internacionales de UNIR, enfatiza la importancia de la cooperación interuniversitaria, subrayando que "la base de este programa es la solidaridad".

Herrera explica que UNIR, a través de su innovadora metodología en línea, tiene como finalidad ayudar a las universidades socias a elevar la calidad y especialización de su cuerpo docente, rompiendo barreras geográficas.

Los educadores interesados en recibir estas becas deben estar vinculados a alguna de las universidades que han establecido convenio con UNIR y haber sido admitidos previamente en una de las maestrías ofrecidas.

Hasta la fecha, UNIR ha colaborado con más de 250 instituciones de educación superior en países como Ecuador, Colombia, Chile, Bolivia, Argentina y Uruguay.

Según Herrera, "la actualización constante es esencial para quienes se dedican a la enseñanza". Resalta que los docentes son la columna vertebral de las universidades y deben adaptarse a una realidad en la que la educación es un proceso continuo.

El nuevo ciclo académico comenzará en abril de 2025, y se espera que cientos de profesores de educación superior tengan la oportunidad de elegir entre más de 170 títulos oficiales de UNIR.

Estos programas abarcan diversas disciplinas, incluyendo Ciencias Económicas, Derecho, Educación, Empresa, Salud, Marketing, Comunicación e Ingeniería.

Un considerable número de estos nuevos alumnos optarán por la Maestría en Evaluación de la Calidad y Procesos de Certificación en Educación Superior, donde explorarán diferentes enfoques sobre la calidad educativa y modelos de evaluación existentes.

Las maestrías de UNIR ofrecen a sus estudiantes competencias contemporáneas mediante una metodología completamente online, haciendo uso de tecnologías innovadoras y de inteligencia artificial.

Los alumnos cuentan con recursos didácticos como clases virtuales en vivo y grabadas accesibles las 24 horas, además de foros, actividades interactivas y prácticas específicas.

Este robusto programa está respaldado por más de 2.000 profesores, la mayoría con doctorados y amplia experiencia, garantizando también el apoyo constante de tutores personalizados.

La oferta académica y las 'Becas Alianza' reflejan el compromiso de UNIR con el desarrollo y la mejora de los sistemas educativos en América Latina, al facilitar procesos de virtualización que benefician particularmente a los docentes de la zona.

El enfoque de este programa es lograr la excelencia y el perfeccionamiento continuo en las profesiones académicas.

"Proporcionamos herramientas que permiten adaptarse al cambio en el conocimiento, un proceso que es dinámico y no estanco. Por lo tanto, las 'Becas Alianza' son una manifestación clara de la colaboración entre universidades", concluye Manuel Herrera.