Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

"Logroño se prepara para atraer a la Generación Z con una nueva estrategia de turismo de compras entre el Ayuntamiento y UR."

Los Premios Comercio Excelente de Logroño presentan por primera vez dos nuevas categorías: el galardón del público y el premio al emprendedor, en su novena edición que busca destacar lo mejor del pequeño comercio local.

El evento, programado para el 10 de diciembre en el Espacio Lagares, se convierte en una plataforma clave para fomentar y reconocer el comercio más próximo a los ciudadanos, en un momento crítico para el sector.

Una de las metas destacadas es convertir a Logroño en un referente del turismo de compras, especialmente entre la Generación Z, incentivando su regreso a las tiendas de proximidad. Para ello, se ha firmado un nuevo acuerdo entre el Ayuntamiento y la Universidad de La Rioja para impulsar la Cátedra Extraordinaria de Comercio, un punto de partida para esta ambiciosa estrategia.

El acuerdo fue rubricado por el alcalde Conrado Escobar y la rectora Eva Sanz, acompañados por importantes representantes de ambos organismos. Este convenio tiene un enfoque en el desarrollo y la promoción de la cátedra, que recibió una subvención de 38.750 euros por parte del Consistorio para este año.

Las iniciativas de esta cátedra se sustentan en los datos del Observatorio del Comercio de Logroño, haciendo frente a los cambios en la demanda y la evolución de nuevos formatos de venta online que han transformado el panorama comercial.

De acuerdo con el plan Estratégico del Comercio 2021-2025, Logroño se posiciona en el objetivo de ser un modelo de comercio urbano moderno y vanguardista, entre ciudades que oscilan entre 100,000 y 500,000 habitantes. Con esta meta, el alcalde resaltó la importancia de dotar al comercio local de características que lo hagan único.

El alcalde Escobar también expresó su gratitud hacia la Universidad de La Rioja por su continuo apoyo al comercio local, indicando que la cátedra ha sido una herramienta crucial durante los últimos cinco años para promover el reconocimiento de Logroño como un líder en comercio al por menor, tecnología y sostenibilidad.

Además, hizo eco del optimismo actual en el sector, subrayando que este es un momento de crecimiento, donde hay más aperturas de comercios que cierres, lo que representa una luz de esperanza que se debe continuar fomentando.

La rectora, por su parte, destacó la importancia de la colaboración entre la universidad y la Cámara de Comercio, agradeciendo el impulso que dio origen a la cátedra en 2010 y enfatizando el compromiso del Ayuntamiento en mantener viva la actividad comercial en la ciudad.

Además, reafirmó la intención de la universidad de seguir trabajando con los comerciantes locales para que se conviertan en aliados estratégicos en el desarrollo de un modelo de comercio que sea fiel a sus raíces y esté abierto al futuro.

Este acuerdo también marcará el inicio de diversas iniciativas, como la creación del Observatorio Comercio de Proximidad, que permitirá realizar análisis profundos sobre el panorama del comercio del municipio y su adaptación a las nuevas realidades. Se prevé que se lleven a cabo estudios con un enfoque particular en la Generación Z y la sostenibilidad, entre otros.

El programa incluirá una serie de jornadas para mejorar la experiencia del consumidor en tiendas físicas y promover prácticas de digitalización y sostenibilidad dentro del comercio local. Parte de estas iniciativas también busca la promoción de los 'Premios Comercio Excelente', que celebrarán su nueva edición en 2025.

Los galardones, que dividen sus categorías en honoríficos y de mérito, buscarán no solo premiar el esfuerzo y dedicación de los comerciantes locales, sino también distinguir las prácticas innovadoras y sostenibles.

Los premios honoríficos incluyen el reconocimiento a la Mejor Trayectoria en el comercio y un nuevo premio del público, que permitirá a los ciudadanos participar en la votación del comercio más popular. En cuanto a los galardones de mérito, cada uno dotado con 1,000 euros y un reconocimiento tangible, se destinarán a negocios que demuestren un compromiso con la digitalización y la sostenibilidad.

Todos los comerciantes locales pueden presentar sus candidaturas hasta el 11 de noviembre, dando la oportunidad a todos los que están comprometidos con el futuro del comercio en Logroño de ser reconocidos por su trabajo y dedicación.

El jurado que evaluará las propuestas estará compuesto por representantes del Ayuntamiento y la Universidad de La Rioja, garantizando que las decisiones se tomen con criterios profesionales y evaluando adecuadamente el impacto en la comunidad local.

El evento de entrega de premios no solo será un reconocimiento al esfuerzo individual, sino también una celebración del comercio local como pilar fundamental del desarrollo económico y social de Logroño, donde se espera que los comerciantes y la ciudadanía unan fuerzas buscando un futuro más sólido y prometedor para el comercio de proximidad.