Logroño se encuentra entre las 10 capitales de provincia más seguras de España, con una tasa de criminalidad del 35,4 por ciento, un 15 por ciento menos que la media nacional. Así lo ha destacado el jefe superior de Policía en La Rioja, Manuel Laguna, durante su intervención en el 'Día de la Policía', celebrado en Logroño. Laguna también señaló que el resto de la región también tiene una tasa de criminalidad por debajo de la media nacional, con un 37,9 por ciento.
En el evento, estuvieron presentes diversas personalidades, como el presidente del Gobierno riojano, el alcalde de Logroño, el presidente del Parlamento y el presidente del Tribunal Superior de Justicia de La Rioja. Laguna destacó la eficacia de la Jefatura Superior de La Rioja, que esclarece el 50 por ciento de los delitos, y resaltó las actuaciones de la Policía en la lucha contra el tráfico de drogas y los robos.
También hizo hincapié en que el 80 por ciento de la plantilla de la Policía en La Rioja son residentes de la región, lo cual contribuye al mantenimiento de los agentes. Además, destacó que el 17 por ciento del cuerpo policial riojano está compuesto por mujeres.
Se llevaron a cabo condecoraciones al mérito policial tanto para miembros de la Policía Nacional como para personas que han colaborado estrechamente con la institución. Asimismo, se entregaron reconocimientos a aquellos que han colaborado desinteresadamente con la Policía Nacional.
La delegada del Gobierno en La Rioja, Beatriz Arraiz, también se refirió al evento y destacó la labor diaria de los miembros del Cuerpo Nacional de la Policía. Resaltó la importancia de la seguridad pública en la calidad de vida de las personas y el papel fundamental de la ciberseguridad en el siglo XXI.
Arraiz enfatizó la necesidad de educar a la sociedad en el uso correcto de las nuevas tecnologías y la importancia de la Unidad de Participación Ciudadana en esta formación. También destacó la labor de la Policía Nacional como referente para los jóvenes en temas como el acoso escolar, las adicciones, la violencia de género y la seguridad en Internet.
Por último, Arraiz mencionó el próximo bicentenario de la Policía Nacional en 2024 y elogió a la institución por su capital humano extraordinario y su vocación de servicio público.
El evento concluyó con el acto "in memoriam", la interpretación de los himnos de España y de la Policía Nacional, a cargo del tenor y jotero Jacinto Salazar, y la despedida a la bandera nacional.