Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Logroño se consolida como destino turístico de excelencia en vino y gastronomía.

Logroño se consolida como destino turístico de excelencia en vino y gastronomía.

LOGROÑO, 24 de enero. Esta mañana se ha llevado a cabo la presentación de Logroño en la Feria Internacional de Turismo (FITUR), donde la ciudad aspira a consolidarse como la capital de la felicidad en España, posicionándose como un destino de alta calidad centrado en el vino, la gastronomía y la cultura.

En el stand de La Rioja, el concejal de Promoción de la Ciudad, Miguel Sainz, ha dado a conocer el proyecto 'Logroño experiencias enogastronómicas 2025'. Durante su intervención, Sainz destacó cómo esta propuesta no solo revela la riqueza enogastronómica de la ciudad, sino que también subraya su esencia como un lugar donde se disfruta plenamente con los cinco sentidos.

El concejal recordó que, en los últimos dos años, la ciudad ha experimentado un notable crecimiento en el sector turístico, convirtiéndose en un lugar altamente deseado, reconocido por su oferta amplia y variada que atrae a visitantes de todas partes.

Sainz subrayó que, además de haber sido aclamados como la mejor ciudad de España para disfrutar de tapas, Logroño aspira a ser reconocida por su vibrante vida cultural y su agenda de festivales musicales, ofreciendo experiencias únicas e irrepetibles para todos.

El concejal extendió una cordial invitación a todos para que visiten Logroño, enfatizando que el verdadero encanto de la ciudad radica en su gente, y que hacer amigos en sus calles es una de las mejores experiencias que pueden ofrecer.

Durante su presentación, Sainz puso especial énfasis en la renovación del Mercado de San Blas, que se reabrirá con su primera planta. Este espacio promete elevar la experiencia del maridaje entre vino y gastronomía, al ofrecer productos de proximidad en un entorno moderno y sostenible, situado en el corazón de la ciudad.

Además, el concejal presentó las ocho bodegas emblemáticas que forman parte de la oferta enoturística de Logroño, cada una con su particular manera de disfrutar del vino de Rioja, contribuyendo a la rica paleta de opciones turísticas a lo largo del año. Entre estas bodegas se encuentran nombres reconocidos como Ontañón, Arizcuren, Viña Ijalba, Franco-Españolas, Olarra, Marqués de Murrieta, Campo Viejo y Marqués de Vargas.

Otro de los pilares destacados fue el famoso recorrido gastronómico de las calles Laurel y San Juan, conocidas en todo el mundo por ofrecer un verdadero festival de sabores, representando a la perfección la diversidad de la Denominación de Origen Calificada Rioja.

El Centro de la Cultura del Rioja (CCR) fue también un punto central en el encuentro, siendo presentado como el buque insignia del enoturismo en la ciudad. Sainz resaltó que Logroño 'se saborea y se siente', además de contar con un rico patrimonio cultural ubicado en un entorno privilegiado del Casco Antiguo.

Bajo el lema '¿Te atreves a descubrir el Centro de la Cultura del Rioja?', el CCR compartió las impresiones sobre su primer año de actividad, evidenciando su consolidación como un espacio enogastronómico de renombre, tanto para visitantes como para los lugareños y profesionales del sector. Según los datos proporcionados por el concejal, el centro ha recibido a 20.000 asistentes a eventos y ha registrado un total de 45.000 visitantes desde su apertura.

La reapertura del CCR ha permitido también una ampliación significativa de horarios, permitiendo su visita durante 360 días al año, lo que demuestra un compromiso por aumentar la accesibilidad y el disfrute del centro. Sainz añadió que este espacio ha sido un punto de encuentro para reconocidos chefs, sumilleres y bodegas de todo el área de la DOCa Rioja, con un promedio de 20 eventos o catas mensuales.

Mirando hacia el futuro, Sainz confió en que el CCR seguirá sorprendiendo en 2025, proyectándose como un centro de referencia tanto a nivel nacional como internacional. Su programación innovadora estará fundamentada en la divulgación de la cultura del vino de Rioja, incluyendo catas, exposiciones, actividades culturales y encuentros familiares, entre muchas otras propuestas que enriquecerán la vivencia turística en Logroño.