Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Logroño ofrece talleres familiares y para jóvenes en conmemoración del Día Mundial sin Alcohol.

Logroño ofrece talleres familiares y para jóvenes en conmemoración del Día Mundial sin Alcohol.

LOGROÑO, 15 de noviembre.

En el marco del Día Mundial sin Alcohol que se celebra hoy, el Ayuntamiento de Logroño ha puesto en marcha una serie de actividades enfocadas en la Información, Prevención y Reducción de riesgos del consumo de alcohol. Esta iniciativa responde a la necesidad de crear conciencia en torno al uso responsable de bebidas alcohólicas, especialmente entre los jóvenes, un grupo que se encuentra en una etapa crítica de desarrollo.

El Ayuntamiento de Logroño se ha comprometido con la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el Sistema Nacional de Salud, lo que implica un enfoque proactivo en la lucha contra el consumo abusivo de alcohol. Las actividades programadas tienen como objetivo informar y educar a la población sobre los riesgos asociados con el alcohol, atendiendo a una realidad preocupante en nuestra sociedad.

La concejala de Familia, Servicios Sociales y Discapacidad, Patricia Sainz, ha enfatizado la importancia de esta campaña, señalando que el consumo de alcohol durante la adolescencia incrementa la probabilidad de desarrollar problemas relacionados con el alcohol en la adultez. Sainz ha manifestado que prevenir el consumo temprano es clave para disuadir el riesgo de dependencia que se puede manifestar más tarde en la vida.

En cuanto a la evidencia científica reciente, Sainz ha destacado que el consumo excesivo de alcohol durante la adolescencia, y particularmente el conocido como "atracón", puede tener efectos perjudiciales en el sistema nervioso. Estas alteraciones no solo afectan a la salud física del joven, sino que también pueden desencadenar problemas en sus relaciones interpersonales, en su rendimiento académico, y provocar conductas peligrosas.

Para fomentar la educación y la prevención, el Ayuntamiento ha desarrollado diversas campañas de sensibilización. Iniciativas como 'Jóvenes 0,0', 'Habla con tus hijos del alcohol' y 'A tragos: El botellón y bebidas energéticas, abordarlo en familia' están diseñadas para involucrar a los padres y las familias en el proceso de prevención del consumo de alcohol.

Adicionalmente, se ha creado una Guía para Familias 'Menores sin Alcohol' que ofrece recursos y estrategias educativas para contrarrestar la normalización del consumo de alcohol en la sociedad. Esta guía, que puede encontrarse en ludotecas, centros juveniles y otros espacios municipales, así como en línea, busca empoderar a las familias para que actúen efectivamente en la prevención.

El Ayuntamiento también ha programado salidas de monitores informadores en diferentes jornadas de noviembre y diciembre, centradas en la educación sobre los riesgos del alcohol y la promoción de hábitos de no consumo, especialmente durante las fiestas universitarias donde el riesgo puede ser mayor.

En el actual Programa municipal de prevención, se ha registrado una participación significativa, con casi 1.567 interacciones en puntos de información y sensibilización para familias, entregando un total de 1.350 tarjetas y guías informativas. Durante las festividades, se han montado nueve carpas dedicadas al control de alcoholemia y al fomento del consumo responsable, atendiendo aproximadamente a 1.465 personas.

Por último, los monitores informadores han llevado a cabo cerca de treinta salidas, realizando más de 337 intervenciones en grupos y alcanzando a 1.757 jóvenes con información crucial sobre el consumo de alcohol.

Además de todas estas importantes acciones, la Concejalía de Servicios Sociales y Discapacidad ha sellado un acuerdo de colaboración con la Federación Española de Bebidas Espirituosas. Este convenio permitirá a ambas entidades trabajar juntas para prevenir el consumo de alcohol entre colectivos de riesgo, aprovechando los materiales y programas de sensibilización que la Federación ha desarrollado a lo largo de 25 años.