Logroño impulsa el Corredor Ecológico Sur con 3,5 km de nuevo espacio verde y una inversión de 3,9 millones.

LOGROÑO, 14 de octubre.
El alcalde de Logroño, Conrado Escobar, ha anunciado el inicio de un ambicioso proyecto que busca transformar la ciudad en un espacio más verde y sostenible. Se trata del Corredor Ecológico Sur, que se plantea como un cinturón verde que no solo mejorará la conexión entre barrios, sino que también ayudará a mitigar problemas de inundaciones y a preservar la biodiversidad, según las declaraciones del alcalde durante una reciente presentación.
En el acto, que tuvo lugar junto al concejal de Medio Ambiente, Jesús López, Escobar detalló que esta primera fase del proyecto abarcará un recorrido de 3,5 kilómetros, lo que equivaldrá a la creación de 6,5 hectáreas de nuevas zonas verdes, con una inversión aproximada de 3,9 millones de euros. Esta fase se desarrollará en el segmento que va desde el Parque del Camino hasta la carretera N-111, con un plazo de ejecución estimado en doce meses una vez que se aprueben todos los trámites necesarios.
El diseño de esta fase está orientado a ser un referente en integración ambiental y funcional. Incluirá espacios de drenaje sostenible, promoverá la movilidad ecológica, contribuirá a la restauración de los ecosistemas y a una gestión eficiente del agua. Todo esto con el fin de establecer un paisaje que no solo sea estéticamente agradable, sino que también mejore el bienestar de los ciudadanos y la resiliencia ante desafíos urbanos y ambientales.
Escobar enfatizó que este corredor representa más que un simple camino; se trata de una nueva forma de concebir la ciudad. La vision de los dirigentes implica avanzar hacia un modelo urbano donde la naturaleza ocupe un lugar central, permitiendo a los ciudadanos disfrutar de su entorno a pie o en bicicleta, integrando elementos naturales como el agua y los árboles en su día a día.
Según las palabras del alcalde, el Corredor Ecológico Sur ofrecerá a Logroño una mayor resiliencia frente al cambio climático, optimizando la gestión del agua de lluvia, disminuyendo el calor urbano y creando espacios naturales con alto valor ecológico. Escobar destacó que esta infraestructura verde es un compromiso no solo con el presente, sino esencialmente con el futuro de la ciudad.
Además, el regidor ha mencionado el compromiso municipal 3-30-300, que estipula que cada ciudadano debería ver al menos tres árboles desde su hogar, vivir en un barrio con un 30% de cobertura vegetal y tener acceso a un espacio verde a menos de 300 metros. Este enfoque refleja una clara intención de elevar la calidad de vida de los logroñeses.
El Corredor Ecológico Sur se diseñará como un espacio destinado al tránsito peatonal y ciclista, e incluirá áreas de descanso y socialización. Se busca aprovechar los caminos existentes, resaltando la red histórica de acequias del sur de Logroño y separando las sendas de peatones y bicicletas, adornadas con árboles y vegetación hermosa.
Las franjas verdes estarán confeccionadas con un suelo que permite el filtrado y drenado del agua, contribuyendo así a la recolección y absorción del agua de lluvia, lo cual ayudará a prevenir inundaciones y nutrir acuíferos naturales. Se han previsto tres zonas inundables que retendrán el agua durante tormentas, evitando sobrecargas en el sistema de saneamiento y generando nuevos humedales urbanos que recibirán aves e insectos.
Las plantaciones iniciales recibirán agua a través de un sistema de riego que utilizará aguas recicladas provenientes de la planta de tratamiento de aguas de Logroño. A lo largo del primer tramo del Corredor se crearán también espacios de reunión que incluirán bancos, pérgolas y fuentes, promoviendo la interacción social.
El paisaje del corredor se caracterizará por formas irregulares que amplían las áreas verdes, ofreciendo un entorno visualmente atractivo y ecológicamente significativo. Este diseño funcional y multisensorial combinará especies nativas de varios tamaños con plantas arbustivas y praderas, acentuando la diversidad estacional y proporcionando refugios climáticos.
Este esfuerzo por embellecer el entorno no se limita a la estética; busca enriquecer la biodiversidad y fortalecer la biosfera local. Un sistema de riego automatizado y eficiente también contribuirá al ahorro de recursos hídricos y al compromiso del gobierno local con una economía circular.
Este proyecto se integra en la Estrategia Circular Urbana para la Biosfera, centrada en el Drenaje Sostenible y la Ordenación Paisajística, y forma parte de un plan más amplio de obras hídricas y ambientales en la ciudad. Con la puesta en marcha de esta primera fase, Logroño inicia un trayecto que facilitará la creación de un gran corredor verde de 12 kilómetros, que unirá el río Ebro con el sur de la ciudad y establecerá una red de espacios naturales que transformará el paisaje urbano de Logroño.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.