Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Logroño firma acuerdos en Fitur para consolidarse como destino turístico de primer nivel.

Logroño firma acuerdos en Fitur para consolidarse como destino turístico de primer nivel.

LOGROÑO, 27 de enero.

La semana pasada, Logroño hizo su presentación en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) con miras a consolidarse como la ciudad más feliz de España, enfocándose en convertirse en un referente del turismo de calidad centrado en el vino, la gastronomía y la cultura.

El Ayuntamiento de Logroño ha llevado a cabo una serie de encuentros con diversas ciudades, empresas y operadores turísticos en un esfuerzo por establecer nuevas colaboraciones en el ámbito turístico.

Técnicos y concejales del Ayuntamiento han sostenido más de 50 reuniones, buscando desarrollar distintas estrategias turísticas destinadas a atraer a una variedad de grupos interesados en la oferta única y variada de la ciudad, que la posiciona como un emblema del enoturismo y la gastronomía.

Desde la perspectiva del Gobierno local, “en estos tres días de trabajo, nuestra ciudad ha conseguido posicionarse como un destino turístico de calidad, a la vanguardia con una enorme oferta cultural que brinda una experiencia acogedora, única e irrepetible”.

Además, se enfatiza que “Logroño ha experimentado un notable avance en el ámbito turístico, convirtiéndose en un destino deseado y buscado por todo lo que nuestra ciudad tiene para ofrecer”, según afirmaciones del Consistorio.

Se destaca también que han colaborado con diversos operadores turísticos de países como Estados Unidos, Inglaterra, China y Alemania, quienes han mostrado un gran interés en Logroño, impulsados por el crecimiento de un nuevo perfil de turismo que busca disfrutar de paisajes, enogastronomía y cultura, alejándose del tradicional turismo de sol y playa.

En este contexto, se han fijado futuras líneas de trabajo en conjunto con ciudades como Vitoria, centrándose en nuevos proyectos culturales, gastronómicos y de publicidad.

Asimismo, han avanzado en la digitalización del Camino de Santiago Francés, colaborando con las ciudades de Burgos, León y Pamplona. Este esfuerzo busca modernizar la gestión turística del Camino a través de una plataforma de datos de turismo inteligente, que estará disponible en marzo.

También se han contemplado diferentes iniciativas con las localidades que forman parte de la Ruta Carlos V para impulsar mercados recreacionistas, menús medievales y otras actividades, en colaboración con restaurantes locales interesados.

Por otro lado, se han mantenido conversaciones con agentes turísticos y asociaciones de la red de ciudades amigables con los niños, quienes promueven un turismo familiar, así como con empresas que se dedican a mejorar la accesibilidad de las ciudades para aquellos que presentan distintas discapacidades.

El Consistorio tiene como objetivo seguir trabajando para que Logroño sea un lugar atractivo para estos colectivos.

En un tema relacionado, han solicitado al Ayuntamiento que la ciudad se una a la Red española de destinos por la Diversidad, lo que también posicionará a Logroño como un destino relevante para un turismo que atrae a un público con un considerable poder adquisitivo.

El turismo en autocaravana también ha tenido un lugar destacado en FITUR, donde se han establecido contactos con la empresa 'Aquí estoy. Caravaning', que cuenta con un millón de miembros, con el fin de mejorar las instalaciones y servicios de los aparcamientos para caravanas en Logroño.

'Logroño: experiencias enogastronómicas 2025' fue el nombre que se le dio a la presentación de la oferta turística de la ciudad, en la que se realzó la importancia del Mercado de San Blas y su próxima renovación con la apertura de la primera planta, así como la propuesta enoturística que presenta la capital riojana a través de sus ocho bodegas emblemáticas y diversas maneras de disfrutar del vino de Rioja.

Finalmente, uno de los ejes centrales del encuentro fue el reconocimiento de las calles Laurel y San Juan, además del Centro de la Cultura del Rioja, considerado como el símbolo del enoturismo, ubicado en un entorno privilegiado dentro del Casco Antiguo de la ciudad.