
La concejal de Igualdad de Logroño, Celia Sanz, hizo una declaración conmovedora acerca de la reciente tragedia que ha conmovido a la ciudad: "Carmen no será un número, sino una mujer que ha fallecido por el simple hecho de ser mujer". Sus palabras reflejan la tristeza y la indignación ante el asesinato machista ocurrido el 18 de octubre pasado, un crimen que ha dejado una profunda huella en la comunidad.
LOGROÑO, 16 de enero. Ante la trágica noticia del asesinato, la ciudad ha expresado su "más enérgica condena" y "repulsa". Este suceso, que se produjo en el interior de un cajero automático en la calle San Millán, ha sido confirmado como un acto de violencia de género por parte de la Delegación del Gobierno. Esta revelación ha vuelto a poner en el centro del debate la lucha contra la violencia hacia las mujeres.
El Ayuntamiento de Logroño ha decidido poner en marcha el 'Protocolo de duelo' en respuesta a este terrible acontecimiento. Una de las actividades principales del mismo fue una concentración ciudadana que se llevó a cabo en un mural colaborativo contra la violencia de género, ubicado en la calle General Urrutia, junto a la Comandancia. Este protocolo cuenta con el apoyo de cerca de setenta entidades de la ciudad, quienes han trabajado junto al Ayuntamiento para establecer una respuesta colectiva condenando la violencia de género.
La concentración, presidida por el alcalde Conrado Escobar, reunió a miembros del consistorio, diputados regionales y a numerosos ciudadanos, volcando su apoyo en un sagrado momento de homenaje a la memoria de Carmen y su familia. El acto se inició con un emotivo minuto de silencio, recordando no solo a la víctima, sino también a aquellos que sufren a causa de la violencia machista.
La concejal Sanz no dejó de enfatizar el carácter humano de esto que lejos de ser una cifra, se trata de una vida truncada. Carmen fue descrita como "una mujer luchadora, madre de dos hijos", cuya existencia se extinguió de manera brutal. "Queremos tener un recuerdo frente a ella", reiteró, abogando por que su historia no se convierta en una estadística más.
Sanz hizo hincapié en que todavía existe una asignatura pendiente en el siglo XXI, ya que las mujeres siguen siendo víctimas de sus parejas o exparejas. A través de la cita convocada, se quiere reflejar el sentir unánime de la sociedad, que ha reaccionado con cohesión frente a este acto condenable.
Otro aspecto positivo de la concentración fue la activa participación de jóvenes, quienes, según Sanz, son cruciales para involucrarse en el compromiso social contra la violencia de género. “Es vital que las nuevas generaciones se hagan parte de esta lucha”, comentó.
Finalmente, la concejal hizo un llamado a la justicia para que sea firme y contundente en su actuación contra los responsables de estos actos atroces, señalando claramente a los maltratadores como los verdaderos culpables de la tragedia.
El trágico evento se produjo alrededor de las 00:45 horas del 18 de octubre, cuando se recibió un alerta de incendio en un antiguo banco en desuso, ubicado en el número 13 de la calle San Millán. Al parecer, el edificio había sido 'okupado' por elementos del barrio, lo que generó preocupación entre los vecinos.
La rápida respuesta de las autoridades, que incluyó la intervención de patrullas de la Policía Nacional y Local, así como de los Bomberos del Ayuntamiento, permitió extinguir el fuego que emanaba del local abandonado. Sin embargo, al finalizar la intervención, los bomberos encontraron en el fondo dos cuerpos calcinados, lo que llevó a activar el protocolo de investigación pertinente. Exámenes forenses posteriores revelaron que habían evidencias claras de muerte violenta en ambos cuerpos.
La investigación subsiguiente condujo a la detención de dos hombres, de 46 y 40 años, con un pasado delictivo significativo, particularmente en relación a delitos patrimoniales. Estos individuos, al igual que las víctimas, eran conocidos como asiduos del vedado lugar y su arresto ha generado un revuelo entre la comunidad que anhela justicia.
Con este último caso, la cifra de mujeres asesinadas por violencia de género en España asciende a 48 en lo que va del año, y a la alarmante cifra de 1.293 desde el año 2003. Esta tendencia demuestra que aún queda un largo camino por recorrer en la protección y defensa de las mujeres.
El Ministerio de Igualdad, comprometido en combatir esta problemática, recuerda la disponibilidad de diversos medios de asistencia como el teléfono 016, que opera las 24 horas, así como canales de contacto online para proporcionar ayuda y asesoramiento a las víctimas de violencia de género.
Además, en caso de emergencias, se insta a la ciudadanía a llamar al 112 o a los números de emergencias de la Policía Nacional y Guardia Civil. Existe también la opción de utilizar la aplicación ALERTCOPS, que permite a las víctimas enviar alertas de geolocalización a las autoridades. La sociedad en su conjunto tiene el deber de actuar ante cualquier signo de violencia y ofrecer su ayuda.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.