
LOGROÑO, 15 de diciembre. En un emotivo acto celebrado este mediodía, centenares de ciudadanos logroñeses han rendido homenaje a su Patrona y Alcaldesa Mayor, la Virgen de la Esperanza, a través de una significativa ofrenda floral. A pesar de las bajas temperaturas y las amenazas de lluvia, los asistentes se congregaron en la emblemática calle Portales, frente al Palacio de los Chapiteles, para mostrar su devoción.
Desde antes de la hora establecida para el inicio de la ofrenda, las 12:30, un gran número de personas de todas las generaciones comenzaba a llegar a la zona, algunos portando hermosos ramos de flores. La atmósfera se llenó de fervor y tradición, a medida que el tiempo avanzaba y la comunidad se reunía para honrar a su venerada Virgen.
Las autoridades locales, encabezadas por el presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán, y el alcalde de Logroño, Conrado Escobar, empezaron a llegar poco después. Junto a ellos, numerosos representantes de la Corporación municipal y figuras de la política regional y local también se unieron a esta celebración que destaca la fe y unidad de los logroñeses.
Con riguroso cumplimiento del horario establecido, la ceremonia dio inicio con la llegada de la Virgen, llevada en andas por miembros de su Cofradía. Una vez colocada sobre la peana diseñada para la ocasión, el Grupo de Danzas de Logroño ofreció su primer baile en honor a la Patrona de la ciudad.
La Hermana Mayor de la Cofradía, María José González, se dirigió a los presentes con palabras de agradecimiento, desbloqueando así el espíritu de la celebración. Su emotivo discurso incluyó una conexión directa con la Virgen: "Permitidme que me dirija a ella, la verdadera protagonista de este homenaje sentido", proclamó, recitando versos del himno a la Virgen que destacan la devoción que los logroñeses le profesan desde hace más de cuatro siglos.
La plenitud del acto fue palpable cuando todos los asistentes respondieron con un entusiasta "¡Viva la Virgen de la Esperanza!", anunciando el inicio de las ofrendas florales que fueron depositadas en nombre de diferentes instituciones, así como de particulares que desearon rendir homenaje a la Virgen.
El alcalde Conrado Escobar, tras la representación de las ofrendas y el fervor popular, tomó la palabra para dar la bienvenida a todos los presentes, destacando la importancia de la tradición en la vida de la comunidad. Escobar felicitó de manera especial a la Cofradía de la Virgen, quien hace posible que la patrona esté presente en las actividades de Logroño, no solo en su parroquia habitual sino también en el espacio público donde todos pueden rendirle homenaje.
El regidor municipal repitió diferentes formas de rendir homenaje a la Virgen, resaltando que cada uno tiene su manera de manifestar su devoción, ya sea a través de dibujos, rezos o simplemente recordándola en momentos de necesidad. "Hoy estamos aquí para realzar de una manera hermosa lo que significa la patrona para los logroñeses, hoy la estamos acompañando con flores", afirmó.
Escobar también recordó que la celebración no tiene color político, ya que la Patrona representa a todos los partidos y concejales de la Corporación. Además, aprovechó para compartir su compromiso de que se realicen mejoras en la zona alrededor del Palacio de los Chapiteles, para que la Virgen ocupe un lugar más destacado en futuras celebraciones.
El acto cerró con el mismo fervor con el que comenzó, con Escobar exclamando "¡Viva la Virgen de la Esperanza!", mientras el público respondía al unísono, complementado con vítores a la ciudad, reafirmando la identidad y la tradición logroñesa.
Para culminar la celebración, el Grupo de Danzas de Logroño realizaba otra actuación mientras la comunidad se unía en la interpretación del Himno de la Virgen de la Esperanza, enriqueciendo el ambiente con memorias y sentimientos compartidos. Todos recibieron una estampa con la letra para poder participar activamente en este acto de veneración.
Sin embargo, esta ofrenda no fue el final de la celebración. Los actos de la Virgen de la Esperanza continuarán más tarde en la tarde en la Iglesia de Santiago con la novena y la ceremonia de imposición de insignias a los representantes de casas regionales y vendimiadores del año 2024, marcando un mismo sentido de unidad y tradición.
Los eventos institucionales seguirán el martes 17 de diciembre, donde la comunidad está invitada a participar en la Ofrenda Floral y las Solemnes Vísperas en la Iglesia de Santiago El Real. El día de la Patrona, el miércoles 18, se llevará a cabo una Eucaristía presidida por el Obispo de la Diócesis, Santos Montoya, seguida de una tradicional procesión por el Casco Antiguo de Logroño.
La historia de la Virgen de la Esperanza se remonta a 1656, cuando un labrador local, Gregorio de Villanueva, inició una valiosa tradición al llevarle a la Virgen una cántara de aceite. Esta acción se ha convertido en un símbolo del compromiso de la comunidad con su Patrona, que históricamente ha brindado consuelo y ayuda en tiempos difíciles, especialmente a los labradores que fueron los primeros en buscar su protección.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.