Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

La Rioja inicia el año escolar con 51.300 estudiantes y el 90% del profesorado ya en activo.

La Rioja inicia el año escolar con 51.300 estudiantes y el 90% del profesorado ya en activo.

La Consejería de Educación ha realizado un balance positivo de las iniciativas implementadas para el inicio del curso escolar 2025-2026 en La Rioja, que comenzará este martes con la participación de aproximadamente 51,300 estudiantes y 6,156 docentes. Según el consejero Alberto Galiana, este año se espera que la actividad escolar se desarrolle con normalidad y eficiencia, destacando que la organización del personal docente ha sido efectiva.

Galiana ha señalado que el número de docentes mencionado corresponde al 1 de septiembre y que puede experimentar ajustes durante el mes, pero asegura que estas cifras garantizan un sistema educativo de calidad. En total, se distribuyen 4,715 profesores en la educación pública y 1,441 en la concertada, con un 90% de los educadores ya en sus centros, mientras que el 10% restante conocerá su destino en las próximas horas.

Este año traerá consigo cambios significativos, incluyendo la implementación de un nuevo decreto de convivencia y la modificación de los currículos en Secundaria y Bachillerato, lo que permitirá a los alumnos de ESO tener más horas de Lengua y Matemáticas. En concreto, los estudiantes en estos niveles recibirán cuatro horas semanales de estas materias fundamentales, con talleres optativos adicionales en primero y segundo de ESO.

El consejero, acompañado por el viceconsejero de Educación, Miguel Ángel Fernández, también ha mencionado una ligera disminución en el número de alumnos en Infantil y Primaria, atribuida a factores demográficos, que se compensa con un aumento en la demanda de Formación Profesional (FP). En total, esperan alrededor de 51,300 estudiantes en todas las etapas educativas, con una baja del 2.53% en Infantil y del 1.17% en Primaria, mientras que en la ESO se ha registrado un ligero aumento del 1.08%.

En el ámbito del Bachillerato, la situación es estable, y la FP, considerada como una "joya de la corona", ha visto un incremento en su matrícula, alcanzando actualmente más de 8,700 alumnos, con expectativas de llegar a 9,000 a medida que avanza el mes.

Galiana también ha valorado positivamente las oposiciones pasadas, que ofrecieron 248 plazas en diversas especialidades con un alto índice de cobertura, además de recordar la reciente aprobación de la Oferta de Empleo Público 2025, que prevé 120 plazas para maestros en 2026, un paso hacia la reducción de la interinidad en el profesorado.

Este curso se introducirá además una asignatura optativa de Constitución y Unión Europea en tercero de la ESO, para mejorar el conocimiento institucional de los alumnos sobre España y Europa. En cuanto a la infraestructura educativa, el Gobierno ha apostado fuertemente, destacando la inauguración de un nuevo colegio en Rincón de Soto, que será visitado por la Reina Letizia el próximo 12 de septiembre, y la unificación de edificios en Santo Domingo de la Calzada para mejorar la educación de los más pequeños.

A lo largo del verano, se han realizado cerca de 100 pequeñas y medianas obras en toda La Rioja, con una inversión superior a los 4 millones de euros, aunque la mayoría ya están terminadas, garantizando un inicio de curso en óptimas condiciones.

En relación a las ayudas y subvenciones, el consejero ha informado sobre la inversión de 1.5 millones de euros para la gratuidad de los libros de texto, beneficiando a unos 27,580 alumnos, así como la concesión de alrededor de 3,000 ayudas para Educación Primaria por un total de 605,000 euros. También se invertirán cerca de 4 millones en ayudas para el transporte escolar y se garantiza la gratuidad en la educación infantil de 0 a 3 años, con un compromiso de aproximadamente 12 millones de euros para mantener este servicio.

El viceconsejero Fernández ha mencionado los esfuerzos por aumentar la competencia digital del profesorado, destacando que hay casi 5,886 docentes acreditados. También seguirán adelante con el proyecto Código Escuela 4.0, que incluye dotación de equipamiento y formación para que los maestros manejen mejor las herramientas digitales.

Asimismo, este año se implementarían programas de refuerzo en la competencia lectora y matemática, destinados a un total de 39 centros de Primaria y 49 de Secundaria, con una inversión de 2.7 millones de euros. Se seguirán impulsando iniciativas para la enseñanza de idiomas y la internacionalización mediante proyectos como Erasmus +.

Por último, en lo que respecta a la Escuela Rural, se está trabajando en un decreto que regulará los Centros Rurales Agrupados (CRAs), buscando mejorar la estabilidad del profesorado y optimizar los servicios educativos en las áreas más pequeñas. También se está desarrollando un Decreto de Inclusión Educativa, cuya finalidad es establecer un marco para promover la educación inclusiva, mientras se refuerza el programa de Bienestar Emocional, Salud Mental y Conviencia, que se considera más necesario que nunca en el actual contexto educativo.

Finalmente, se ofrece una amplia gama en Formación Profesional, con 102 ciclos que abarcan 23 familias profesionales, que incluye grados básicos, medios y superiores, junto con cursos de especialización, reafirmando así el compromiso del Gobierno hacia la educación de calidad en La Rioja.