Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

La Rioja inaugura su Escuela de Sumillería con un título oficial que inicia el 29 de septiembre en el CCR.

La Rioja inaugura su Escuela de Sumillería con un título oficial que inicia el 29 de septiembre en el CCR.

LOGROÑO, 14 de septiembre.

El próximo 29 de septiembre dará inicio en Logroño el Título Oficial de Sumillería, una propuesta educativa respaldada por la Asociación Cultural Sumilleres de La Rioja y la Unión Española de Sumilleres (UES). Este programa formativo ha sido diseñado por un grupo de expertos en el campo y tiene como objetivo ofrecer una educación profesional de alta calidad en el mundo del vino.

SAVIA Escuela de Sumillería, el centro encargado de impartir el curso, busca establecerse como un referente tanto a nivel nacional como internacional. Las clases tendrán lugar en el Centro de la Cultura del Rioja, con el apoyo de las instituciones locales y regionales.

Esta iniciativa surge con el compromiso de proporcionar una enseñanza que equilibre perfectamente la técnica y la cultura, resaltando la importancia del territorio y el servicio en la experiencia del vino.

La inauguración de esta escuela representa un avance significativo para los sectores del vino, la gastronomía y el turismo de La Rioja, estableciendo un nuevo estándar para la formación de sumilleres en nuestro país.

Este programa se basa en la colaboración previa con la Universidad de La Rioja, buscando una estructura más flexible que responda a las necesidades del entorno profesional actual en lugar de estar limitada por una academia tradicional.

Las clases se realizarán los lunes en horario intensivo en el Centro de la Cultura del Rioja, una localización emblemática en el corazón histórico de Logroño.

Con una duración de un año académico, el programa ofrecerá prácticas personalizadas y un proyecto final, sirviendo como formación integral y multidisciplinaria en el ámbito de la sumillería.

El contenido incluirá aspectos técnicos del vino y otras bebidas, coctelería, gastronomía, psicología del servicio, inglés enfocado, comunicación y cultura local, completado con talleres, catas de más de 700 referencias y viajes formativos a destinos como Rioja, Burdeos, Douro, Galicia, Ribera y Jerez.

Este curso va dirigido a profesionales de diversas áreas como vino, hostelería, turismo y marketing, así como a quienes busquen especializarse o redirigir su camino profesional.

El fin último es formar a expertos con un criterio sólido, sensibilidad y una visión encaminada al futuro. El equipo docente está formado por profesionales destacados en áreas como sumillería, viticultura, gastronomía, coctelería y psicología del servicio.

Ya se cuenta con reconocidos docentes como Josep Roca, Javier Caballero y Ana Lample, entre otros, quienes aportarán su vasto conocimiento y experiencia al curso.

Además, un Comité de Expertos se encargará de asegurar la calidad académica del programa, brindando una perspectiva estratégica y supervisando el reconocimiento del título.

Este comité incluye a figuras destacadas del sector como Álvaro Palacios y Marta Cortizas, junto a colaboradores relevantes en la industria del vino.

Con un límite de 25 estudiantes por edición, cada alumno tendrá la oportunidad de recibir un seguimiento personalizado por parte del equipo de dirección, compuesto por Inma Bezunartea, Juanjo Figueroa y Mavi Balabanian, así como la mentoría de José Félix Paniego.

El equipo de dirección afirma: "Este título no solo es una formación, es una oportunidad tangible para desarrollar un perfil profesional sólido y competitivo. Buscamos guiar a los nuevos sumilleres en su trayectoria, ayudándoles a posicionarse de manera auténtica, con excelencia y en un contexto internacional".