Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

La Rioja destina 10,7 millones para potenciar la eficiencia energética en 1.477 hogares y 67 edificios.

La Rioja destina 10,7 millones para potenciar la eficiencia energética en 1.477 hogares y 67 edificios.

El Gobierno de La Rioja ha destinado 10,7 millones de euros a la mejora de la eficiencia energética en 1.477 viviendas y 67 edificios residenciales. La ayuda promedio que se ha otorgado asciende a 2.812,11 euros por vivienda, mientras que las casas unifamiliares han recibido una media de 17.007,53 euros, y las comunidades de propietarios han visto apoyos que alcanzan los 318.074,17 euros.

En un reciente balance, el consejero de Política Local, Infraestructuras y Lucha contra la Despoblación, Daniel Osés, acompañado del director general de Urbanismo y Vivienda, Carlos Alonso, presentó los resultados de los programas de subvenciones destinados a la eficiencia energética y la rehabilitación edificatoria en la comunidad.

Hasta la fecha, se han aprobado 1.544 solicitudes que han implicado un desembolso total de 10.712.184,2 euros. Según Osés, este apoyo financiero es fundamental para impulsar la rehabilitación y mejorar el parque residencial mediante intervenciones que promuevan la calidad, conservación y accesibilidad de los edificios y hogares.

El primer programa está enfocado en financiar obras de mejora de eficiencia energética en viviendas que sean la residencia habitual de sus propietarios, usufructuarios o arrendatarios. Se han concedido ayudas a 1.477 viviendas, sumando un total de 4.153.480,30 euros, lo que equivale a una ayuda media de 2.812,11 euros por hogar. El objetivo es lograr una reducción del 7% en la demanda energética anual o una disminución del 30% en el consumo de energía primaria no renovable.

Además, se han financiado modificaciones en los elementos constructivos de la envolvente térmica, adaptando sus características a los estándares del Código Técnico de la Edificación, en particular con respecto a la transmitancia térmica y la permeabilidad al aire.

La segunda línea de ayudas se centra en la rehabilitación de edificios residenciales, buscando una reducción del 30% en el consumo de energía primaria no renovable según la certificación energética. En este programa, 67 bloques de vivienda, que incluyen tanto 49 viviendas unifamiliares como 18 comunidades de propietarios, han obtenido subvenciones por valor de 6.558.703,87 euros. La ayuda promedio en el caso de las viviendas unifamiliares es de 17.007,53 euros, y de 318.074,17 euros para cada comunidad de propietarios, repartidos entre 37 municipios, beneficiando a 361 viviendas en total.

Aparte de estas convocatorias, también se contempla un programa a nivel de barrio, regulado por el Real Decreto 853/2021, destinado a la rehabilitación residencial y vivienda social. En este marco, el Gobierno de La Rioja ha firmado dos convenios con el Ministerio de Vivienda, que cubrirán los entornos de Lobete en Logroño y el barrio Quintiliano en Calahorra.

Sin embargo, el consejero ha informado sobre el desistimiento del agente rehabilitador en la actuación de Calahorra debido a la falta de acuerdo entre propietarios. “Ante la marcha de cada programa, solicitaremos al Ministerio de Vivienda la modificación del acuerdo bilateral, permitiendo así destinar recursos a un nuevo programa de mejora de eficiencia energética en viviendas, que contará con 4,8 millones de euros y beneficiará a 1.700 familias”, ha agregado Osés.

En total, el Gobierno de La Rioja está manejando unos 26.517.184 euros de fondos Next Generation, orientados a políticas de vivienda, que incluyen la construcción de 126 viviendas destinadas al alquiler asequible en varias localidades. “Este esfuerzo subraya nuestro compromiso con las políticas habitacionales en la región”, concluyó el consejero.