
El Gobierno de La Rioja ha manifestado su preocupación por el borrador de la planificación energética estatal 2025-2030, considerándolo como "insuficiente y limitante". Este planteamiento, que únicamente prevé una actuación en la subestación de Haro, ha llevado a las autoridades locales a preparar alegaciones para expresar su desacuerdo total con el contenido del Plan, subrayando que no satisface las expectativas de crecimiento económico para la región en los años venideros.
El portavoz del Ejecutivo riojano, Alfonso Domínguez, ha sido claro al criticar el documento elaborado por Red Eléctrica Española junto al Ministerio de Transición Energética. Según él, este plan es "fundamental" para la "prosperidad de La Rioja", ya que afecta la cohesión territorial y la generación de empleo en la comunidad. Por lo tanto, es imperativo que se supervise cuidadosamente cada aspecto del mismo.
A pesar de que el borrador de planificación energética abarca todo el territorio nacional y se centra en obras y ampliaciones de capacidad eléctrica, los líderes regionales consideran que no se ajusta a las verdaderas necesidades de La Rioja.
Domínguez recordó que, en septiembre pasado, la consejera de Economía, Belinda León, ya se había reunido con representantes ministeriales para abordar las demandas del Gobierno riojano en torno a esta planificación. Ahora, tras un análisis del primer borrador, están listos para presentar alegaciones con propuestas concretas.
Entre las reivindicaciones más destacadas se incluye la necesidad de reforzar el mallado eléctrico en Logroño y Quel, así como la instalación de transformadores en Haro, Logroño, El Sequero y Quel. El objetivo es ampliar la capacidad para satisfacer la futura demanda de energía en el sector industrial y mejorar el acceso a zonas rurales, evitando lo que se ha denominado el 'Cero energético'.
Las autoridades regionales también solicitan un enfoque más ágil y flexible en la planificación, ya que consideran que un horizonte de cinco años no es suficiente para adaptarse a las fluctuantes necesidades de las comunidades autónomas.
En resumen, desde La Rioja exigirán una planificación que brinde "más flexibilidad y garantice la fortaleza y resiliencia del suministro" para familias, empresas y autónomos, manifestando así su compromiso con el desarrollo energético sostenible en la región.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.