La Rioja aboga en Bruselas por un enfoque que priorice la colaboración regional en la gestión de fondos europeos.

LOGROÑO, 12 de diciembre.
En un fuerte llamado a la acción, el director general de Fondos y Relaciones con la Unión Europea, Jesús Ángel Garrido, ha instado este jueves a las instituciones europeas a establecer una política de cohesión robusta, que tome en cuenta las necesidades y prioridades específicas de las regiones. Según Garrido, es fundamental que estas regiones se sitúen en el centro de la creación y gestión de fondos, siendo tratadas como socias preferentes en la asignación de objetivos y recursos.
Durante su intervención en una reunión esencial como miembro del Comité Europeo de las Regiones (CdR), Garrido se dirigió a las comisiones REGI (desarrollo regional) y COTER (cohesión territorial y presupuesto) del Parlamento Europeo y del CdR. Esta reunión tiene como principal objetivo abordar las diversas cuestiones que impactan la política de cohesión en Europa.
La reunión también contó con la participación del recientemente nombrado vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea para Cohesión y Reformas, Raffaele Fitto. En este marco, Jesús Ángel Garrido presentó algunas demandas concretas sobre política de cohesión que habían sido acordadas por la Delegación Española del CdR, presidida por La Rioja, durante su reciente encuentro en Logroño el 29 de noviembre.
En su intervención, Garrido destacó que las regiones españolas están comprometidas a colaborar estrechamente con el Comité Europeo de las Regiones y otros aliados en la defensa del principio de “no dañar a la Cohesión” dentro de todas las políticas europeas.
Asimismo, subrayó el papel crucial que las regiones deben desempeñar en la formulación del futuro Marco Financiero Plurianual. Garrido enfatizó que tanto las comunidades autónomas como los municipios, siendo las administraciones más cercanas a los ciudadanos, están en una posición privilegiada para recoger y analizar datos sobre las necesidades y prioridades de sus respectivos territorios.
Frente a la especulación de que la próxima política de cohesión pudiera seguir el patrón del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), que se basa en un programa nacional centralizado, Garrido advirtió sobre varias desventajas inherentes a este enfoque.
“Es crucial discutir la desconexión que podría surgir entre la asignación de fondos y la capacidad de absorción efectiva de estos en proyectos e inversiones”, afirmó, haciendo hincapié en la falta de cogobernanza entre las administraciones nacional y regional en la planificación y determinación de reformas e inversiones.
Garrido también abordó la necesidad de revisar el proceso de controles del MRR, sugiriendo que “el enfoque, teóricamente basado en objetivos, se contradice con el sistema que se aplica a las comunidades autónomas, que se centra en la comprobación de gastos”. Es imperativo, según él, aumentar la certeza jurídica para que las regiones conozcan claramente qué gastos son subvencionables.
“Para lograr esto”, resaltó, “es esencial establecer una comunicación directa, rápida y eficaz con la Comisión Europea, eliminando intermediarios y evitando la discrecionalidad en el proceso”.
Reconociendo que la creación y gestión de los fondos de cohesión requieren reformas para optimizar su funcionamiento, Garrido subrayó que “no todo ha sido un éxito en el MRR”. Aseguró que es necesario evaluar ambos modelos y adoptar modificaciones que realmente mejoren el sistema, evitando complicaciones o exclusiones de las regiones en el ámbito de la política de cohesión.
El Gobierno de La Rioja continúa firme en su compromiso de mantener y promover la cohesión económica, social y territorial dentro de la Unión Europea. Un ejemplo de este esfuerzo es la participación de la Comunidad en la iniciativa ‘EUregions4cohesion’, junto a más de 130 regiones europeas que ya han solicitado a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, una política de cohesión que sea accesible a todas las regiones, respetando los principios de enfoque territorial, asociación y subsidiariedad.
Estas demandas no han sido pasadas por alto, ya que también han sido trasladadas al Parlamento Europeo y a otros representantes de las instituciones europeas. De cara al futuro, las propuestas de esta iniciativa regional europea se enviarán a los nuevos miembros de la Comisión Europea responsables del presupuesto europeo y de la política regional, invitándoles a una reunión para deliberar sobre el futuro de la política de cohesión.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.