Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

La PAU 2025 inicia el martes en La Rioja con 1.598 estudiantes y un nuevo énfasis en habilidades.

La PAU 2025 inicia el martes en La Rioja con 1.598 estudiantes y un nuevo énfasis en habilidades.

LOGROÑO, 29 de mayo.

El próximo martes, 3 de junio, arranca la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) en la Comunidad de La Rioja, donde 1.598 estudiantes se han inscrito para esta importante evaluación. Este año, la PAU incorpora importantes cambios respecto a ediciones anteriores, destacándose un nuevo enfoque competencial que permitirá a los evaluadores medir más eficientemente la adquisición de habilidades clave por parte de los estudiantes.

El viceconsejero de Educación, Universidades y Formación Profesional, Miguel Ángel Fernández, junto a la vicerrectora de Estudiantes y Empleabilidad, Marian Martínez, han compartido los detalles de esta prueba en una rueda de prensa celebrada hoy, resaltando las innovaciones que se implementarán en las sedes habituales de Logroño y Calahorra durante el 3, 4 y 5 de junio.

Fernández subrayó que los exámenes adoptan un nuevo nombre, pasando de EBAU a PAU, y también se alinean con el calendario de evaluación nacional. “Este diseño competencial nos permitirá evaluar el grado que los alumnos han alcanzado en las competencias específicas de cada materia”, declaró.

Según Fernández, se espera que entre el 20% y el 25% de las preguntas se enfoquen en aspectos competenciales. Esto exigirá a los alumnos demostrar su creatividad, capacidad de análisis crítico y madurez a la hora de abordar una serie de preguntas relacionadas con las competencias específicas que se evalúan.

Las preguntas estarán contextualizadas en ámbitos artísticos, científicos, humanísticos y tecnológicos, con un esfuerzo especial por vincularlas a situaciones cotidianas que los jóvenes puedan reconocer con facilidad.

Cada materia tendrán un modelo único de examen, que incluirá opciones para elegir entre diferentes preguntas o tareas, aunque la selección no disminuirá el número de competencias a ser evaluadas.

Se permitirán diferentes tipos de respuestas, cerradas, abiertas o semiconstruidas, aunque se requerirá que al menos el 70% de la puntuación total provenga de las preguntas de respuesta abierta o semiconstruida. La duración de cada examen será de 90 minutos.

En cuanto a las penalizaciones por errores ortográficos, Fernández ha señalado que la deducción no superará un punto, salvo en los casos de lengua extranjera, donde podrá llegar hasta un máximo de 1,5 puntos, y en Lengua Castellana y Literatura II, donde la penalización puede ascender a 2 puntos.

Además, destacó que este año se ha alcanzado un consenso entre varias comunidades autónomas para implementar criterios homogéneos en la evaluación. La calificación resultante será válida de forma indefinida para acceder a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado, excepto en la fase voluntaria, donde las calificaciones serán válidas únicamente por tres años después de superar la prueba.

Fernández también mencionó una novedad en el proceso de revisión de calificaciones, que permitirá solicitar una tercera corrección si la diferencia entre la primera y la segunda calificación es de dos puntos o más. Esta revisión será realizada por dos correctores independientes, quienes consensuarán la nota final.

Marian Martínez agregó que este año 1.598 alumnos participarán en la PAU, de los cuales 1.488 se evaluarán en la fase de acceso obligatoria. En comparación con el año pasado, cuando 1.540 estudiantes se matricularon, se observa una ligera variación en las cifras.

La Comisión Organizadora de la PAU, en su reunión del 28 de mayo, también trabajó en diversas cuestiones logísticas, incluyendo la identificación de sedes y la atención a solicitudes especiales de estudiantes con necesidades educativas y problemas de coincidencia horaria en los exámenes.

Finalmente, se acordó la solicitud de la Generalitat Valenciana para que los estudiantes que se verán afectados por la DANA y que realizarán la PAU ordinaria en julio puedan acceder a los Grados de la Universidad de La Rioja durante el proceso de admisión regular.