Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

La Guardia Civil mejora su preparación táctica contra amenazas NRBQ con un simulacro en Logroño.

La Guardia Civil mejora su preparación táctica contra amenazas NRBQ con un simulacro en Logroño.

LOGROÑO, 28 de mayo.

La Guardia Civil ha llevado a cabo una serie de intensivas jornadas de formación en el 'Polígono de Experiencias para Fuerzas Especiales' (PEFE), ubicado en Logroño, La Rioja. Esta iniciativa forma parte del Programa Anual de Ejercicios NRBQ, el cual es crucial para la preparación y efectividad de las fuerzas de seguridad ante situaciones de emergencia.

Las sesiones de entrenamiento tienen un enfoque técnico y operativo que se orienta a mantener en óptimas condiciones el sistema de respuesta ante amenazas nucleares, radiológicas, biológicas y químicas (NRBQ). Con ello, la Guardia Civil se reafirma como una de las principales líneas de defensa en su territorio frente a dichos riesgos.

El mencionado programa no solo se ocupa de evaluar la capacitación del personal y el estado del equipo especializado, sino que también fortalece la cohesión entre diversas unidades operativas. Asimismo, estandariza los protocolos de actuación ante posibles contaminaciones o ataques con agentes nocivos.

El compromiso es garantizar una respuesta conjunta y eficiente ante cualquier amenaza NRBQ. Durante estas jornadas, los agentes han recibido formación en maniobras de detección, descontaminación y manejo seguro de sustancias peligrosas, alternando teoría con ejercicios prácticos de alta fidelidad.

El ejercicio fue dirigido por la Unidad Central Operativa NRBQ (UCO NRBQ) y simuló una amenaza creíble, enfocándose en la localización y captura de dos terroristas, además de la desarticulación de un laboratorio clandestino de ricina, una sustancia extremadamente tóxica.

La operación involucró al Grupo de Acción Rápida (GAR) y a las Unidades de Seguridad Ciudadana (USECIC) de diversas provincias como La Rioja, Burgos, Gipuzkoa y Bizkaia. Esta experiencia permitió evaluar la efectividad de la respuesta táctica, la coordinación entre diferentes unidades y la aplicación de protocolos en tiempo real en situaciones de alta gravedad.

Las Unidades NRBQ, distribuidas a lo largo y ancho del país, están listas para implementar de forma inmediata los protocolos de emergencia ante contecimientos con riesgo químico, biológico, radiológico o nuclear. Su constante formación y especialización son esenciales para salvaguardar a la población frente a nuevas amenazas y asegurar una intervención efectiva en los momentos críticos de una crisis.