
En un acto contundente de protesta, la Casa de los Periodistas en Logroño ha decidido apagar uno de sus balcones como señal de rechazo al trágico asesinato de reporteros en Gaza. Este gesto es una forma de visibilizar no solo la perdida de estos profesionales, sino también el sufrimiento que enfrenta la población civil en la región.
La Asociación de la Prensa de La Rioja expresó su profunda tristeza y condena por la reciente agresión del ejército israelí, que resultó en la muerte de seis periodistas, cinco de ellos pertenecientes a Al Jazeera. Esta organización ha subrayado su preocupación por la situación crítica que viven los civiles en Gaza, quienes se encuentran atrapados en medio de un conflicto desgarrador.
Para marcar este acto de denuncia, uno de los balcones de la Casa de los Periodistas, que da a la concurrida plaza de San Bartolomé, estará adornado con una imagen de Abdel Kareem Hana, un periodista caído, junto con el contundente lema: "Nos asesinan para no tener testigos. Sin periodistas, la verdad desaparece".
Además, se ha convocado a una concentración este lunes 18 de agosto a las 13:00 horas en el mismo lugar, llamando a miembros de los medios de comunicación y a la comunidad riojana a unirse en un minuto de silencio en memoria de los periodistas asesinados y en solidaridad con los civiles que sufren las consecuencias de esta guerra. “Estamos lamentando la muerte de quienes solo buscan informar”, expresaron desde la asociación.
La Asociación de la Prensa hizo hincapié en la complejidad del conflicto, que abarca diversos aspectos políticos e históricos. Sin embargo, se sintieron obligados a alzar su voz ante lo que consideran un genocidio contra inocentes. “No se puede aceptar una situación en la que los derechos humanos y la libertad de prensa sean sistemáticamente atacados”, afirmaron.
En su declaración también se denunciaron las cifras alarmantes de fallecimientos de civiles, incluidos niños, junto con el sacrificio de periodistas cuyo trabajo es vital para llevar la verdad al mundo. Según datos de la ONU, más de 240 reporteros han perdido la vida desde el 7 de octubre de 2023, lo que convierte este conflicto en una de las crisis más peligrosas para la prensa.
“Este ataque directo a la libertad de expresión es intolerable. Sin testigos, sin periodistas, la verdad se oculta. Nuestra admiración va hacia aquellos que, a riesgo de su vida, informan desde el terreno”, señalaron con firmeza los representantes de la asociación.
Por último, hicieron un llamado a las partes implicadas en el conflicto y a las organizaciones internacionales para que tomen medidas urgentes que frenen la violencia, establezcan corredores humanitarios y garanticen un ambiente seguro para el trabajo de los periodistas. “Nuestro compromiso está con quienes sufren y con aquellos que luchan para contar sus historias”, concluyeron.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.