La actividad inmobiliaria en La Rioja se dispara un 33,7% en agosto, marcando un año de incrementos continuos.
LOGROÑO, 23 de octubre.
La tendencia del mercado inmobiliario en La Rioja muestra un notable incremento en la actividad, con un aumento del 33,7 por ciento en la compraventa de viviendas durante agosto con respecto al mismo mes del año anterior. Esta cifra contrasta fuertemente con la disminución del 3,37 por ciento a nivel nacional, lo que resalta la solidez del sector en esta comunidad autónoma, que acumula ya un año entero de crecimiento.
De las 401 transacciones registradas en agosto, 369 correspondieron a viviendas libres, mientras que 32 pertenecieron a inmuebles de protección oficial. Al observar la antigüedad de las propiedades, se contabilizaron 74 operaciones sobre viviendas nuevas y 327 sobre usadas, lo que refleja una clara preferencia por el mercado de segunda mano entre los compradores.
Durante dicho mes, el total de operaciones relacionadas con el sector inmobiliario alcanzó las 655, que incluyen no solo las compraventas, sino también 162 herencias y 12 donaciones, dejando en cero el registro de permutas. Esto destaca la actividad no solo de compra, sino también de transferencia de propiedades entre particulares.
En cuanto a las cifras globales de La Rioja, se transmitieron 1.211 fincas urbanas en agosto, desglosadas en 740 compraventas, 277 herencias, 23 donaciones, sin permutas y 171 operaciones de otras categorías. Esto demuestra una intensa dinámica en el mercado inmobiliario de la región.
Asimismo, en el ámbito rural, se llevaron a cabo 526 transmisiones de fincas rústicas, donde se registraron 254 herencias, 164 compraventas, 8 donaciones, 4 permutas y 96 operaciones diversas. Esta variedad en las transacciones muestra el interés por el campo y la propiedad rural en La Rioja.
Comparando por regiones, La Rioja se posiciona como la comunidad autónoma con el mejor comportamiento en cuanto a compraventa de viviendas, al registrar un crecimiento interanual del 33,67 por ciento. Le siguen Castilla y León con un aumento del 11,31 por ciento y Aragón con un incremento del 8,64 por ciento. Por el contrario, regiones como Asturias, Canarias y Murcia experimentaron descensos en sus transacciones, con caídas del 23,2 por ciento, 15,24 por ciento y 8,18 por ciento, respectivamente.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.