Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

"Juan José Omella: un cardenal español en la esfera política que nunca ha aspirado a ser Papa"

El cardenal Juan José Omella, actual arzobispo de Barcelona, se encuentra entre los seis electores españoles que participarán en el cónclave que elegirá al sucesor del Papa Francisco a partir del 7 de mayo. Aunque algunos lo consideran un posible candidato, su edad, 79 años, y su interés en asuntos políticos plantean dudas sobre su idoneidad, a pesar de haber declarado que nunca ha anhelado convertirse en Papa.

Originario de Cretas, en la provincia de Teruel, Omella nació en 1946 y completó su formación en el Seminario de Zaragoza, así como en instituciones de los Padres Blancos en Lovaina y Jerusalén. Fue ordenado sacerdote en 1970, desempeñándose en diversas parroquias y como Vicario Episcopal en Zaragoza, además de pasar un año como misionero en Zaire.

En 1996, fue nombrado obispo auxiliar de Zaragoza, y en 1999 asumió el liderazgo de la diócesis de Barbastro-Monzón. Posteriormente, entre 2001 y 2003, también ejerció como Administrador Apostólico en las diócesis de Huesca y Jaca. Su carrera continuó en 2004 al ser designado obispo de Calahorra y La Calzada-Logroño, y en 2013 recibió el título de Prior Honorario de la Virgen de Valvanera por su dedicación a la peregrinación de la Virgen.

En 2014, Omella fue elegido miembro de la Congregación para los Obispos, y en 2017 fue designado miembro del Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica. Su nombramiento como arzobispo de Barcelona en 2015 fue seguido por su creación como cardenal en 2017, un cargo que ocupó gracias a su labor eclesiástica y su impacto en la comunidad.

El cardenal ha sido una figura notable en la Conferencia Episcopal Española (CEE), donde ha ocupado varios puestos, incluyendo la presidencia de 2020 a 2024. Su involucramiento en cuestiones sociales ha sido evidente desde 1996, y ha manifestado su inquietud por temas políticos en varias ocasiones. En 2024, en una entrevista, destacó que existía un clima de mayor serenidad respecto al 'procés' catalán, subrayando la intención de la Generalitat de crear puentes entre la sociedad catalana y el resto de España.

Omella también reveló que en 2017 intentó mediar entre el entonces presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y Carles Puigdemont, el antiguo presidente de la Generalitat, durante el referéndum de independencia. Sin embargo, Puigdemont criticó posteriormente esta mediación, considerándola inadecuada.

Además, el cardenal ha defendido el papel de la Iglesia en la educación, afirmando que la responsabilidad educativa recae en las familias y no en el Estado, algo que refuerza su visión sobre la influencia de la institución en la sociedad.

Recientemente, Omella se pronunció sobre la declaración de Antoni Gaudí como 'venerable', calificando este hecho como un paso significativo en el camino hacia su beatificación. A pesar de su cumpleaños número 79 y la reciente muerte de Francisco, el cardenal reiteró que no considera la posibilidad de ser el próximo Papa, aludiendo a la inexactitud de las quinielas acerca de tales elecciones.

Al mirar hacia el futuro del papado, ha expresado su preferencia por un nuevo Papa más joven, aunque enfatizó que la edad no debe ser el criterio determinante en la elección. En una carta reciente a los fieles, subrayó que el momento que enfrenta la Iglesia es crucial, enfocándose en la fidelidad al Evangelio por encima de cualquier inclinación política.