
La investigadora Gemma Mestre-Bach de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) ha hecho hincapié en la relación entre la anonimidad de la red y la accesibilidad, y el aumento en el consumo de juegos por parte de los jóvenes. En una entrevista a Europa Press, señaló que el problema con los juegos ha sido reconocido como un trastorno mental hace muchos años, pero que ha habido un cambio significativo en los últimos tiempos con la llegada de internet y las nuevas opciones de juego. Antes, el perfil del jugador era de personas mayores que solían jugar en máquinas tragaperras, casinos o bingos, pero ahora se puede acceder a una gran variedad de contenidos internacionales de juego.
La posibilidad de jugar desde casa o desde cualquier lugar a través de internet ha facilitado aún más el acceso de los jóvenes a los juegos y ha aumentado el perfil de los pacientes jóvenes que buscan ayuda clínica debido a la adicción a los juegos. Un registro del hospital de Bellvitge observó un aumento del 12% en pacientes jóvenes entre 16 y 25 años de 2010 a 2019, y un aumento del 17,4% a partir de 2019.
Los expertos en la materia han propuesto varias medidas para abordar este problema, como la regulación de la publicidad y la promoción del "juego responsable". Los padres también pueden reconocer las señales de alarma que indican adicción al juego en sus hijos, como la tolerancia, la necesidad de apostar más, la frecuencia de uso de dispositivos electrónicos y la falta de responsabilidades en la escuela o el trabajo.
Mestre-Bach sugiere que los padres tomen medidas para proteger a sus hijos, como la instalación de filtros de internet y el control de acceso al dinero.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.