Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Jornadas Ana María Matute: Un encuentro de literatura y cine.

Jornadas Ana María Matute: Un encuentro de literatura y cine.

LOGROÑO, 21 Oct. - La cultura y la literatura unidas en las Jornadas Ana María Matute, que se llevarán a cabo del 27 de octubre al 2 de noviembre. Este evento combinará exposiciones académicas y actividades lúdicas, incluyendo un recorrido por los paisajes que inspiraron a esta notable escritora.

Durante una reciente rueda de prensa, el director general de Cultura, Roberto Iturriaga, ha dado a conocer los detalles de estas jornadas, que buscan fomentar un redescubrimiento de la rica obra de Matute, quien halló en La Rioja el entorno emocional que nutría su producción literaria.

Iturriaga estuvo acompañado por diversas autoridades culturales, entre ellas la coordinadora de la Fundación San Millán, Almudena Martínez, y el narrador Carles García, de Zarándula, quienes enfatizaron la relevancia de estas jornadas en la celebración del legado de una de las más grandes autoras en lengua española.

Martínez subrayó que este año la fundación está encantada de honrar a Matute, quien no solo prestigiaba la lengua española, sino que también ayudó a proyectar la identidad cultural de La Rioja. Esta destacada escritora, miembro de la Real Academia Española, recibió el Premio Cervantes en 2010.

Ana María Matute, nacida en 1925 y fallecida en 2014, mantenía un estrecho lazo con La Rioja, particularmente con Mansilla de la Sierra, el pueblo de origen materno. Como cierre de las jornadas, se ofrecerá una visita guiada a esta localidad, donde los asistentes podrán disfrutar de lecturas de sus obras.

El responsable de Zarándula, Carles García, expresó su entusiasmo diciendo: "Nos encanta Matute; su lema, 'el que no inventa no vive', resuena con fuerza en estos días”.

Entre las actividades programadas destaca la proyección de 'El bosque de Ana María Matute', que presentará imágenes de la escritora en varios rincones de La Rioja, incluyendo Mansilla.

Además, se llevará a cabo un espectáculo de narración oral con Mon Mas, que se desarrollará en centros educativos y en la Sala Gonzalo de Berceo. El 1 de noviembre, los participantes podrán viajar en autobús desde Logroño a la Casa de las Islas en Mansilla de la Sierra.

Iturriaga recordó que Matute siempre indicaba que su obra está impregnada de las vivencias de su infancia en Mansilla, lo que añade un contexto íntimo a su literatura.

Las Jornadas Ana María Matute comenzarán el lunes 27 de octubre, a las 16:00 horas, con el VI Seminario Internacional de La Rioja titulado 'Ana María Matute en su centenario', que se llevará a cabo en el edificio de Filología de la Universidad de La Rioja. La entrada es gratuita hasta completar aforo.

Este seminario reunirá a académicos de distintas universidades españolas, como Navarra, La Coruña, Almería y Castilla-La Mancha, quienes debatirán sobre la obra de la escritora desde diversas perspectivas literarias y culturales.

Durante la semana, los eventos se llevarán a cabo en diversos espacios de Logroño. El martes 28 de octubre, de 16:00 a 19:00 horas, se proyectará el documental 'El bosque de Ana María Matute' en el Auditorio de la Biblioteca de La Rioja, donde también habrá un coloquio con la participación de vecinos del Valle de las Siete Villas.

La programación seguirá el miércoles 29 de octubre, con una conferencia del investigador Simón Valcárcel Martínez, quien presentará 'Ana María Matute, la mujer de papel en su paraíso inhabitado', en la sala de conferencias de la Biblioteca de La Rioja a las 19:00 horas.

El jueves 30 de octubre, la Sala Gonzalo de Berceo acogerá dos actividades complementarias: el espectáculo de narración oral 'Cuándo se empieza a poner el sol en el bosque de Ana María Matute', y una conferencia de María Paz Ortuño Ortín, una amiga y editora de Matute. Las entradas son gratuitas, pero es necesario reservar a través de www.entradas.com.

El ciclo culminará el viernes 31 de octubre, a las 19:00 horas, con una mesa redonda titulada 'El imaginario y el cuento maravilloso en Ana María Matute', que contará con la presencia de los escritores Gustavo Martín Garzo y Antonio Rodríguez Almodóvar, moderados por Carles García Domingo en la Biblioteca Rafael Azcona.

Las actividades se trasladarán al entorno que inspiró a Matute el fin de semana. El sábado 1 de noviembre, la Casa de las Islas de Mansilla de la Sierra se convertirá en el centro de una jornada cultural, comenzando con una charla de Gustavo Martín Garzo sobre 'La importancia del cuento maravilloso'.

Acto seguido, se ofrecerá una conferencia por Antonio Rodríguez Almodóvar y una charla sobre ilustración de Raquel Marín. Los asistentes también podrán disfrutar de la narración 'Los niños tontos' y concluir con un paseo por Mansilla.

Para facilitar la asistencia, se habilitará un autobús que saldrá desde Logroño a las 8:30 horas, con un costo de 5 euros por persona, que incluye el almuerzo. Las entradas son libres para quienes lleguen en vehículo propio, con invitaciones disponibles en www.jornadasanamariamatute.es.

Finalmente, el cierre de las jornadas será el domingo 2 de noviembre, a las 12:00 horas, con una visita narrada por Mansilla de la Sierra y Villavelayo, abierta a todo el público. La entrada es gratuita, pero se recomienda reservar a través de www.paseosliterarios.com.