IU solicita una Ley de Viviendas Turísticas en el pleno para regular su actividad y proponer una tasa turística.

El Grupo Parlamentario Podemos-IU presentará mañana en el pleno de la Cámara riojana una proposición no de ley en la que solicitará al Gobierno riojano que elabore una Ley de Viviendas Turísticas que "ordene" este sector, al mismo tiempo que evaluará la posibilidad de implementar una tasa turística.
El diputado de Izquierda Unida, Carlos Ollero, ha ofrecido una conferencia de prensa en la víspera del último pleno del curso político, destacando la importancia de lograr un modelo turístico "más sostenible" y que respete a los trabajadores.
En la actualidad, según Ollero, la iniciativa privada está liderando el camino y el Gobierno de La Rioja, como indicó el consejero Pérez Pastor en una pregunta parlamentaria, simplemente les permite actuar libremente.
Sin embargo, Ollero considera que es necesario "ordenar" un sector que está creciendo de manera descontrolada, con 1.500 viviendas turísticas y trece apartamentos turísticos actualmente en funcionamiento, además de pisos turísticos sin licencia. En total, se estima que hay más de 2.000 viviendas que ofrecen 6.000 plazas hoteleras, lo que está afectando negativamente al acceso a la vivienda.
Además, Ollero ha mencionado la existencia de un "turismo de borrachera y despedidas de soltero" que aporta un "bajo valor añadido" y molesta a los residentes.
"Esta ley, que debería ser desarrollada en consulta con todos los actores relevantes y con cuidado, debería, en primer lugar, establecer un claro objetivo de definición de un nuevo modelo turístico mucho más sostenible y, en segundo lugar, empezar con la regulación de los pisos turísticos en nuestra comunidad autónoma, que ahora es prácticamente inexistente", explicó.
Junto con la implementación de esta ley, Izquierda Unida propondrá, dentro de la misma proposición no de ley, la introducción de una tasa para todos los turistas que visiten La Rioja con tarifas bajas que no desincentiven los viajes a esta región autónoma.
Con esta tasa, se podría generar ingresos que podrían destinarse a políticas de vivienda, lucha contra la despoblación o iniciativas relacionadas con la transición ecológica.
Esta tasa, en consonancia con la propuesta, se establecería de una manera que sigue el modelo presente en la Unión Europea, siendo "la norma y no la excepción", basada en la persona y el pernocte del turista.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.