Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Inyección de 861.000 euros mejorará el laboratorio clínico del hospital de Calahorra.

Inyección de 861.000 euros mejorará el laboratorio clínico del hospital de Calahorra.

LOGROÑO, 14 de octubre.

El Consejo de Gobierno de La Rioja ha dado luz verde al Servicio Riojano de Salud (SERIS) para la aprobación de un gasto significativo, que asciende a 861.084 euros, destinado a la prórroga del contrato que se encarga del laboratorio de análisis clínicos y del soporte para la gestión del servicio de transfusiones en el Hospital de Calahorra.

Con este paso, el Gobierno regional reafirma su compromiso de fortalecer el centro hospitalario que atiende a La Rioja Baja y parte de la Ribera Navarra, asegurando así que se brinde un servicio de salud de la más alta calidad a los ciudadanos, según apuntó Alfonso Domínguez, portavoz del Ejecutivo.

El laboratorio de análisis clínicos es crucial para la labor diaria del Hospital de Calahorra. Este servicio asegura una respuesta rápida en pruebas diagnósticas vitales para áreas como Urgencias, Consultas Externas y Hospitalización, lo que se traduce en un beneficio directo para los pacientes que requieren atención médica urgente.

Este contrato, vigente desde el 1 de diciembre de 2022, inicialmente tenía un plazo de un año con posibilidad de extenderse por cuatro más. Ahora, el Consejo de Gobierno ha aprobado la segunda prórroga, que se extenderá hasta el 30 de noviembre de 2026, o hasta que se formalice un nuevo contrato con objetivos similares.

Informes recientes indican que la ejecución de este contrato ha sido exitosa, y su continuidad se considera esencial para garantizar la calidad y eficacia de los servicios diagnósticos ofrecidos por el Hospital de Calahorra a su comunidad.

La integración del Hospital de Calahorra en el Sistema Público de Salud de La Rioja se consolida con un presupuesto sin precedentes este año, que incluye recursos importantes para mejorar tanto el personal como las infraestructuras del centro. Esto resalta la decidida apuesta del Gobierno local por la salud pública.

La inclusión del hospital en el presupuesto del SERIS es un claro ejemplo del progreso real en esta legislatura. Tener un programa presupuestario específico y una dirección ha fortalecido la colaboración entre el Hospital Universitario San Pedro, el Hospital General de La Rioja y el Hospital de Calahorra, promoviendo una atención equitativa y eficiente a los ciudadanos.

Un avance notable en este contexto es la implementación de la plataforma Selene Raquel, que unifica la información clínica en el SERIS, mejorando así la continuidad en la atención médica. Además, se ha renovado la flota de vehículos del servicio de Hospitalización a Domicilio del Hospital de Calahorra mediante un contrato de 114.882,24 euros, lo que potencia el modelo de atención domiciliaria.

El SERIS también ha concluido su proceso de reestructuración en el Hospital de Calahorra para consolidar su integración definitiva, lo que ha resultado en un aumento de plantilla, disminución de tiempos de espera y un crecimiento en la actividad quirúrgica.

Además, se ha incrementado el personal con la incorporación de 12 nuevas plazas, especialmente en el área de enfermería. También se han desarrollado nuevas consultas en especialidades críticas como Urgencias, Urología, Neurología, Cardiología y Pediatría, así como la apertura de un segundo Hospital de Día Quirúrgico con seis nuevos puestos.

Para completar esta modernización, se ha previsto una inversión de 2,5 millones de euros en la ampliación y mejora de las instalaciones, lo que busca aumentar la capacidad de atención ambulatoria y renovar los equipos de diagnóstico por imagen, consolidando así el papel vital del Hospital de Calahorra dentro de la red hospitalaria en La Rioja.