
Este miércoles 2 de abril da inicio la Campaña de la Renta y Patrimonio del año 2024, un momento clave para los contribuyentes en España, quienes ya pueden consultar su información fiscal a través de la página web y la aplicación de la Agencia Tributaria.
El comienzo de la Campaña coincide estratégicamente con la previa a la Semana Santa, permitiendo a los ciudadanos preparar sus declaraciones desde ahora y hasta el 30 de junio de 2025, según el calendario establecido y difundido en medios como Europa Press.
A partir del 6 de mayo y hasta finales de junio, aquellos que deseen asistencia podrán beneficiarse de la posibilidad de confeccionar sus declaraciones telefónicamente, siendo necesario solicitar cita previa entre el 29 de abril y el 27 de junio.
Asimismo, entre el 2 y el 30 de junio de 2025, los contribuyentes también tendrán la opción de acudir de manera presencial a las oficinas del organismo tributario, pudiendo solicitar una cita desde el 29 de mayo hasta el 27 de junio. Es importante destacar que quienes tienen que hacer un ingreso y prefieran la domiciliación bancaria tienen un plazo límite hasta el 25 de junio.
Una de las principales novedades de este año es la inclusión de Bizum como método de pago para la Renta, ampliando las opciones tradicionales que ya incluían la domiciliación bancaria y el pago manual en oficina. Esta alternativa es un paso hacia la modernización de los trámites fiscales.
Los autónomos, sin importar sus ingresos, deberán presentar la declaración, así como los beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital (IMV). Sin embargo, a diferencia de otros años, quienes perciben prestaciones por desempleo no estarán obligados a presentar su declaración en esta ocasión.
En un cambio significativo, la Agencia Tributaria implementará un nuevo sistema de autoliquidación que simplificará el proceso de corrección de errores en las declaraciones, permitiendo a los obligados tributarios realizar ajustes sin esperar una respuesta administrativa, lo que supone un avance hacia una mayor agilidad en la gestión fiscal.
La asistencia personalizada se reforzará con opciones de atención telefónica a través del programa "Le Llamamos", además de la asistencia directa en las oficinas estatales y comunidades autónomas. También se mantendrá un plan especial para ayudar a los mayores de 65 años que residan en municipios pequeños.
En cuanto a los jubilados mutualistas, se prevé que puedan solicitar sus devoluciones del IRPF en un solo pago, una modificación reciente en las normativas fiscales que, aunque estaba originariamente programada para realizarse en cuotas anuales entre 2025 y 2028, responderá a las demandas de diversos grupos sociales para simplificar este trámite.
La reforma fiscal aprobada a finales de 2024 modifica el proceso de retorno de impuestos para mutualistas, permitiendo más flexibilidad y simplificación, en consonancia con la jurisprudencia del Tribunal Supremo sobre los períodos impositivos entre 2019 y 2022.
En un aspecto relacionado, el sindicato de técnicos de Hacienda, Gestha, ha recalcado la aprobación de medidas para que no tributen las ayudas destinadas a los afectados por la DANA. Las indemnizaciones por daños materiales están exentas, aunque hay condiciones que deben considerarse si los importes son inferiores o superiores al valor de adquisición de los bienes dañados.
Las ayudas económicas vinculadas a daños personales o por desalojos también tendrán la consideración de exentas, inscribiendo dentro de esto las cantidades extraordinarias que los empleadores faciliten a sus trabajadores para cubrir daños en sus activos. Sin embargo, cualquier monto superior a lo certificado se integrará en la base imponible.
Por último, se ha establecido que los autónomos que operan en las zonas afectadas por la catástrofe podrán disfrutar de una reducción del 25% en su rendimiento neto de módulos y adicionalmente renunciar a aplicar este régimen en su declaración del IRPF 2024, permitiendo así una mayor flexibilidad en la forma de tributar.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.