Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Iglesias: "No participaremos en todas las convocatorias de fondos UE sin un plan claro".

Iglesias:

En el presente mandato, el Ayuntamiento de Logroño ha demostrado su capacidad para gestionar recursos de manera eficaz al haber asegurado más de 16 millones de euros provenientes de fondos europeos, un logro que se ha conseguido gracias a un enfoque prudente y bien estructurado.

LOGROÑO, 14 de octubre.

Francisco Iglesias, concejal de Administración Pública, manifestó este martes que el equipo de Gobierno no tiene intención de solicitar fondos europeos a cualquier costo, sino que su estrategia se basa en la certeza de que cualquier participación en dichas convocatorias resultará en una financiación considerable y acorde a las necesidades del municipio.

Durante una conferencia de prensa, el concejal se propuso desmontar ciertos mitos que han surgido durante esta Legislatura, argumentando que la gestión de fondos ha sido todo lo contrario a un despilfarro o a una falta clara de rumbo. Al contrario, Iglesias destacó el impacto positivo de la obtención de más de 16 millones de euros para diversos proyectos en áreas como cultura, patrimonio y medio ambiente.

Iglesias subrayó que esta gestión se ha realizado de manera “eficiente, responsable y ordenada”, enfocándose en las reales necesidades de Logroño y en la capacidad del Ayuntamiento para afrontar los desafíos de gestionar tales fondos, evitando así los errores de la administración anterior.

El concejal también relató que el Gobierno local sigue un modelo de gestión de los fondos europeos que se basa en un análisis riguroso de las líneas de ayuda, asegurando que la planificación está aliñada con las prioridades que se establecen en beneficio de la ciudad.

“Es crucial tener claridad sobre el proyecto de ciudad que tenemos y, con base en ello, diseñar una política de gestión de fondos que sea ordenada y que contemple la capacidad de este Ayuntamiento para implementar cualquier iniciativa”, añadió Iglesias.

Asimismo, enfatizó que se busca evitar las fallas del pasado, donde se solicitaban fondos sin una planificación adecuada, lo que dificultaba su ejecución eficaz.

El concejal remarcó que la obtención de fondos europeos debe realizarse tras una evaluación exhaustiva que permita determinar qué proyectos son los más adecuados para cada línea de financiación.

Entre los proyectos destacados se encuentra uno relacionado con la aceleración de ecosistemas de emprendimiento, que cuenta con un respaldo significativo de 6,8 millones de euros, de los cuales más de 5 millones son aportados por la Unión Europea para mejorar la gestión de servicios públicos a través de la innovación tecnológica.

Además, Iglesias destacó la participación de Logroño en el proyecto EDINT, orientado a fomentar una economía basada en datos que optimice la toma de decisiones en áreas clave como la movilidad y el comercio, con un presupuesto total de aproximadamente 12,96 millones de euros, de los cuales alrededor de un millón será destinado a Logroño.

En el aspecto medioambiental, el concejal señaló la importancia del PERTE, que contempla la digitalización del ciclo del agua a través de una colaboración entre varios municipios, lo que permitirá un presupuesto consolidado de 4,9 millones de euros y casi 4,1 millones en ayudas europeas.

Otro proyecto significativo es el de enoturismo, por el que el Ayuntamiento ha logrado casi 3 millones de euros de fondos europeos, dirigido a potenciar el turismo en la región mediante la sostenibilidad e innovación en el sector.

También se han conseguido casi un millón de euros para proyectos vinculados al Camino de Santiago, que permitirán la rehabilitación y mejora de distintos espacios públicos relacionados con este histórico recorrido.

Iglesias concluyó señalando que es fundamental contar con una planificación metódica para garantizar que los fondos europeos sean utilizados de manera efectiva, asegurando así que sirvan realmente para la mejora y desarrollo de Logroño.