Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Gobierno riojano ignora moción de Podemos-IU sobre crisis sanitaria.

Gobierno riojano ignora moción de Podemos-IU sobre crisis sanitaria.

LOGROÑO, 3 de julio. En la última sesión del Ayuntamiento, el Grupo Municipal del PP ha rechazado una moción presentada por el Grupo Mixto Podemos-IU, en la que se solicitaba al Gobierno de La Rioja que tomara medidas frente al riesgo de un colapso en el sistema sanitario. A pesar de que PR+ y PSOE respaldaron la iniciativa, Vox y la concejala no adscrita, Eva Loza, optaron por la abstención.

Amaia Castro, portavoz de Podemos-IU, defendió la moción argumentando que la situación sanitaria en que se encuentra la comunidad es "catastrófica", señalando que diariamente se reportan incidentes de caos en el sistema. Según Castro, las condiciones en los centros son inaceptables, con temperaturas extremas que convierten las habitaciones en auténticos hornos.

Como respuesta a esta crisis, Castro instó al Ayuntamiento a exigir al Gobierno regional que realice contrataciones urgentes de personal, garantizando así la apertura de todos los centros de salud y consultorios durante el verano, manteniendo horarios y servicios completos. También pidió que se cubran todas las vacaciones del personal médico y de enfermería para evitar que el peso del trabajo recaiga en los profesionales actuales, lo que aumenta la fatiga laboral.

Además, subrayó la necesidad de no cerrar controles hospitalarios ni camas en el Hospital San Pedro, pidiendo que se mantenga la infraestructura asistencial operativa durante julio y agosto y que se refuercen los Servicios de Urgencias del mismo hospital. Asimismo, reclamó el establecimiento de medidas que aseguren tiempos de espera en Atención Primaria no superiores a 48 horas mediante citas de refuerzo y contrataciones temporales adicionales.

La concejala Eva Loza, no adscrita, se opuso a la moción argumentando que, aunque bien intencionada, esta se escapa de las competencias del Ayuntamiento. Advirtió que convertir el pleno en un foro para instar a otras administraciones podría significar una pérdida de oportunidad para discutir asuntos que realmente corresponden al ámbito municipal.

En el debate, Castro criticó a los grupos que se oponían a la moción, acusándolos de "cobardía" por evitar el debate, aunque reconoció que no tienen competencias directas en sanidad. El portavoz de PR+, Rubén Antoñanzas, también expresó su preocupación por la crítica situación sanitaria, citando casos específicos como la espera de 41 pacientes por una cama, y agradeció la dedicación del personal de salud, al tiempo que subrayó que los problemas en el sistema sanitario van más allá de la coyuntura política.

Por su parte, la concejal de Vox, Patricia González Lacarra, admitió las dificultades que atraviesa la sanidad riojana, acentuadas en verano, pero consideró que el asunto está excesivamente politizado. Propuso un enfoque más amplio que incluya la colaboración público-privada, finalizando su intervención con la decisión de abstenerse, al considerar que la moción estaba cerrada a alternativas que no implicaran un mayor gasto público.

Esther Espinosa, del PSOE, se pronunció a favor de la moción, enfatizando que los socialistas nunca han apoyado la privatización. Según ella, la propuesta busca que el Gobierno de La Rioja actúe urgentemente y con responsabilidad ante la inminente crisis sanitaria. Espinosa concluyó que la situación de la sanidad pública es crítica y que los anuncios del PP no son suficientes, sino que están maquillando la realidad.

Finalmente, Patricia Sainz, concejala de Servicios Sociales, sugirió que la mirada debe dirigirse hacia el Ministerio de Sanidad, ya que la falta de personal es un problema estructural que afecta a todas las comunidades autónomas. Hizo hincapié en que los datos muestran que La Rioja estaba a la vanguardia en atención sanitaria antes de la gestión del PSOE, que, según Sainz, ha llevado a la comunidad al último puesto en atención sanitaria en España.