Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Estudio señala el papel de la microbiota intestinal en niños con deficiencia de hormona de crecimiento.

Estudio señala el papel de la microbiota intestinal en niños con deficiencia de hormona de crecimiento.

La doctora Patricia García Navas, reconocida pediatra vinculada al Servicio Riojano de Salud, ha alcanzado un destacado hito académico al recibir el título de doctora con la máxima distinción 'cum laude' de la Universidad de La Rioja. Su tesis, que lleva por nombre 'Composición de la microbiota en pacientes pediátricos con déficit de hormona de crecimiento antes y después de recibir tratamiento con hormona de crecimiento', ha sido el resultado de un esfuerzo investigativo notable que ha llamado la atención en la comunidad científica.

Con sede en Logroño, García Navas está actualmente trabajando en el Hospital Universitario San Pedro como facultativo especialista en Pediatría. Su tesis fue desarrollada en colaboración con las facultades del Departamento de Agricultura y Alimentación, enmarcada dentro del programa de doctorado en Ciencias Biomédicas y Biotecnológicas, con la dirección de destacadas especialistas como Yolanda Ruiz del Prado y Carmen Patricia Pérez Matute.

El estudio se centra en cómo la microbiota intestinal se ve afectada en niños con déficit de hormona de crecimiento, además de analizar cómo esta situación puede cambiar con el tratamiento adecuado. La investigación proporciona una perspectiva fascinante sobre la interrelación entre el eje GH-IGF-1 (hormona de crecimiento - factor de crecimiento insulínico tipo 1), la nutrición y el desarrollo de la microbiota, explorando cómo estas variables interactúan en el crecimiento de los más pequeños.

Para llevar a cabo su análisis, la Dra. García Navas examinó la microbiota de 21 pacientes pediátricos con deficiencia en hormona de crecimiento, comparándola con un grupo de control de 20 niños sanos. En su investigación, monitorizó la evolución de los pacientes tras seis meses de tratamiento con hormona de crecimiento, obteniendo resultados que evidencian alteraciones en la microbiota intestinal de los afectados.

Entre los hallazgos más relevantes, se evidenció que los niños con déficit de hormona de crecimiento presentaban cambios significativos en su microbiota y en marcadores de translocación bacteriana. Luego del tratamiento, los pacientes mostraron un aumento en los niveles de IGF-1 y mejoras en la salud intestinal, con una notable reducción en la inflamación, verificada por el descenso de la calprotectina fecal.

Estos resultados subrayan la crucial relación entre el sistema hormonal y la salud del intestino, sugiriendo que la administración de hormona de crecimiento no solo favorece el crecimiento físico, sino también puede tener beneficios en la funcionalidad intestinal y la inflamación del sistema digestivo.

El trabajo innovador de García Navas abre nuevas oportunidades en la investigación endocrinológica pediátrica, lo que podría transformar el abordaje clínico para tratar y hacer seguimiento a pacientes con déficit de hormona de crecimiento.

Patricia García Navas se desempeña actualmente en el Hospital San Pedro de Logroño, donde sus responsabilidades incluyen tanto la hospitalización pediátrica como el trabajo en la consulta de Endocrinología Infantil. Tras obtener su licenciatura en Medicina en la Universidad de Navarra en 2013, completó su especialidad en Pediatría en el mismo hospital entre 2014 y 2018.

En 2018, también cursó un Máster en Endocrinología y Metabolismo del Niño y del Adolescente en la Universidad de Zaragoza, lo que le ha permitido concentrar su labor investigadora en la interacción entre la microbiota intestinal y el crecimiento. Desde una perspectiva asistencial, colabora activamente en la Comisión de Nutrición y participa como ponente en diversos congresos relacionados con la pediatría y endocrinología a nivel nacional.