
LOGROÑO, 15 de octubre. En una manifestación que tuvo lugar en el corazón de Logroño, estudiantes y trabajadores se unieron para expresar su apoyo al pueblo palestino, en el marco de una huelga general convocada por varios sindicatos a nivel nacional. Los asistentes dejaron claro su deseo de que sean los propios palestinos quienes tomen las riendas de su futuro.
La protesta, que se llevó a cabo en El Espolón durante más de una hora, culminó con un emotivo minuto de silencio en memoria de aquellos que han perdido la vida en Palestina, seguido de aplausos en honor a las víctimas.
Portando una impresionante bandera de Palestina, los manifestantes exhibieron una serie de pancartas y carteles con mensajes impactantes. Frases como 'Stop Genocidio', 'Vaciemos las aulas por Palestina' y 'La infancia palestina no puede volver a la escuela' resonaron en el ambiente, junto a consignas como 'Esta Europa nos avergüenza' y 'Paremos el genocidio en Palestina'.
Durante la protesta, se alzaron voces en contra de las acciones israelíes, manifestando solidaridad con Palestina mediante gritos como 'Libertad para Palestina', 'Netanyahu asesino' y 'Boicot a Israel'. La unidad y determinación de los estudiantes y trabajadores se hicieron evidentes con el lema 'Obreras y estudiantes, unidas y adelante'.
Previo a la lectura de los comunicados, el secretario general de la CGT, José Luis Sánchez, subrayó la intención del paro de denunciar el "genocidio" en Palestina. Criticó el reciente acuerdo de paz, considerando que excluye al pueblo palestino de las decisiones que afectan su futuro.
Desde la CGT, se instó a los trabajadores a unirse a la causa y a pronunciarse contra lo que se considera una imposición, argumentando que el plan de paz no refleja las aspiraciones del pueblo palestino, olvidando su participación directa en el proceso.
Sánchez reafirmó que la única solución viable pasa por establecer un estado palestino, una opción que, según él, ha sido completamente ignorada por el plan de paz, llevando al mismo hacia un inminente fracaso.
Aroa Villoslada, del Frente de Estudiantes, añadió que buscan detener la barbarie diaria y aprovechar su voz para exigir el fin del genocidio y las relaciones con Israel, además de criticar la represión que enfrenta el movimiento solidario con Palestina.
Julio Orellana, representante de Acampada por Palestina, enfatizó la grave vulneración de derechos que sufre la población palestina, destacando que se le niega el derecho a la autodeterminación y a hacer elecciones sobre su futuro.
Además, advirtió que el propuesto plan de paz está diseñado para beneficiar los intereses israelíes y de ciertas potencias imperiales, en detrimento de los derechos palestinos.
El gazatí Fares Khader compartió su percepción de que Gaza y Palestina todavía no conocen la paz, señalando que, a pesar de los intercambios de rehenes, la situación permanece crítica y la ayuda humanitaria sigue bloqueada.
Khader también acusó que el 50% de Gaza está bajo control del ejército israelí, y expresó su llamado a detener la venta de armas y romper las relaciones comerciales con Israel, en un deseo ferviente de que el pueblo palestino pueda vivir en paz.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.