Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

El sector servicios en La Rioja aumenta un 15,2% en enero, liderando el crecimiento a nivel nacional.

El sector servicios en La Rioja aumenta un 15,2% en enero, liderando el crecimiento a nivel nacional.

El sector servicios de Cantabria ha registrado un aumento del 6,9% en su facturación durante el mes de enero en comparación con el mismo período del año anterior, superando en 4,1 puntos la media nacional, según informó el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Cantabria se posiciona como la cuarta comunidad con mayor crecimiento interanual en la cifra de negocio del sector, solo superada por La Rioja (+15,2%), Baleares (+9%) y Extremadura (+7,5%).

En contraste, la Comunidad de Madrid fue la única región que experimentó un descenso del 1,2% en su sector de servicios, mientras que Aragón (+1,9%) y Castilla y León (+2,4%) se mantuvieron por debajo de la media nacional.

El índice de empleo en el sector servicios de Cantabria aumentó un 1,4% en enero en comparación con el mismo mes del año anterior, cifra inferior al crecimiento nacional del 2,1%. Solo Extremadura (+1,1%) y Navarra (+1,3%) mostraron un incremento más bajo en el índice de empleo.

En comparación con diciembre, hubo una disminución del 1,4% en el índice de empleo en Cantabria, una caída más pronunciada que la registrada a nivel nacional (-1,1%).

A nivel nacional, el incremento interanual del 2,8% en el sector servicios en enero representa la mayor alza desde marzo del año pasado, recuperándose de la caída del 0,7% en diciembre de 2023.

El empleo en el sector servicios aumentó un 2,1% en enero en comparación con el mismo mes del año anterior, manteniendo una tendencia positiva desde abril de 2021.

Una vez corregidos los efectos estacionales y de calendario, la facturación de los servicios subió un 0,8% en enero en comparación con el mismo período del año anterior, igualando el porcentaje registrado en diciembre.

En términos mensuales, las ventas del sector servicios en enero de 2024 crecieron un 0,1% respecto a diciembre de 2023, acumulando cinco meses consecutivos de incrementos, aunque dos décimas menos que el mes anterior.