Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

El PSOE critica a Escobar por su gestión, asegurando que ha decepcionado a los logroñeses y perjudicado la imagen de Logroño.

El PSOE critica a Escobar por su gestión, asegurando que ha decepcionado a los logroñeses y perjudicado la imagen de Logroño.

LOGROÑO, 21 de octubre. En el marco del Debate sobre el Estado de la Ciudad, Luis Alonso, portavoz del Grupo Municipal del PSOE, ha critificado duramente la gestión del alcalde Conrado Escobar, afirmando que su administración ha decepcionado a los ciudadanos y ha perjudicado la imagen de Logroño. Según Alonso, el impacto económico de esta gestión ha ascendido a 7,6 millones de euros, enfatizando que esta situación se ha producido a pesar de que el alcalde goza de una mayoría absoluta en votos, pero, a su juicio, su desempeño ha sido absolutamente deficiente.

Durante su intervención, Alonso denunció una serie de errores y decisiones erróneas cometidas por el gobierno municipal, calificando el último año como un periodo especialmente desafortunado. Sostenía que han fallado en numerosos frentes, desde la planificación de eventos hasta aspectos clave del urbanismo, pasando por la participación ciudadana y la gestión de fondos europeos destinados a los barrios.

En la opinión de Alonso, los 28 meses de gobierno de Escobar se han caracterizado por una falta total de responsabilidad y autocrítica. Con actitud desafiante, acusó al alcalde de crear fantasías con planes a largo plazo que buscan ocultar la cruda realidad de las pérdidas monetarias. Recordó que hace un año solicitó una corrección de rumbo por parte del alcalde para prevenir la crisis en las finanzas municipales, pero, lamentablemente, no obtuvo respuestas efectivas, resultando en un castigo para la ciudad en forma de pérdidas de los fondos europeos.

Sobre las obras en la calle San Antón, Alonso expresó su decepción, advirtiendo que el gobierno local había engañado a la ciudadanía sobre la reforma necesaria. Se refirió a un simple plano presentado como una solución, ignorando la evidente necesidad de una intervención que ya ha comenzado a afectar al comercio local.

En el ámbito de la vivienda, Alonso coincidió en que algunas medidas son acertadas, aunque insuficientes dada la emergencia social que enfrenta Logroño. Anunció que entregaría un documento con 20 propuestas imprescindibles para mejorar este aspecto en la ciudad, incluyendo la necesidad de un registro de solicitantes para la adjudicación de viviendas sociales y la declaración de Logroño como una zona tensionada.

Al abordar la cuestión de los pisos turísticos, lamentó la falta de un estudio extenso que ya debería haberse realizado después de 22 meses, indicando una falta de compromiso por parte del gobierno en abordar este tema crítico. También instó a llevar a cabo mejoras en los barrios, criticando un presupuesto que, por primera vez, muestra un deficit neto negativo de 8 millones de euros, poniendo en cuestión la eficacia de las acciones previstas en el plan de gestión derivado de este déficit.

Por su parte, Escobar respondió a las críticas resaltando que no comparte la visión negativa que el PSOE tiene de la ciudad. Según él, hay indicadores positivos en áreas como el empleo y la seguridad. Agradeció al PSOE que finalmente reconozcan la importancia de la vivienda y se comprometió a analizar detenidamente las propuestas presentadas.

El alcalde también recordó que en junio se pondrán a disposición 24 viviendas de alquiler de suelo municipal, reafirmando que la vivienda es una prioridad. Defendió la gestión de los fondos europeos, haciendo hincapié en iniciativas como la mejora de Duquesa de la Victoria y la apertura de una nueva estación de autobuses.

Respecto a la reforma de San Antón, Escobar argumentó que era esencial beneficiar la ciudad y que se había tenido que volver al origen del proyecto debido al rechazo de los vecinos y comerciantes hacia la propuesta anterior. También expuso que la falta de presupuestos estatales acarreará pérdidas significativas para el Ayuntamiento.

En sus conclusiones, Escobar subrayó que solo con claridad en las ideas y una aspiración colectiva se puede aspirar a obtener fondos europeos, citando que lograron asegurar 16 millones para mejoras en diversas áreas, desde el Camino de Santiago hasta la digitalización del enoturismo. Finalmente, extendió la mano al PSOE para trabajar juntos en temas como el Plan General Municipal, la vivienda y el soterramiento del ferrocarril.