Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

El PSOE advierte sobre el riesgo de perder fondos europeos por la paralización de un centro de menores.

El PSOE advierte sobre el riesgo de perder fondos europeos por la paralización de un centro de menores.

LOGROÑO, 12 de septiembre.

La diputada del PSOE, María Somalo, ha denunciado la alarmante pérdida de más de seis millones de euros en fondos europeos, atribuida a la inacción del Gobierno de Gonzalo Capellán. Este dinero estaba destinado a un centro terapéutico para menores, un proyecto que quedó estancado y sin avance.

En una conferencia de prensa, Somalo destacó la crítica situación en La Rioja, afirmando que actualmente «no contamos con ningún centro terapéutico para menores». Esta carencia ha llevado a que un promedio de 22 jóvenes sean enviados a instalaciones fuera de la comunidad para recibir el tratamiento que necesitan.

Además, la diputada informó que en el pasado año 2024, se registraron 28 casos de adolescentes que fueron derivados a otras comunidades autónomas para recibir atención, información que fue proporcionada al Parlamento por el propio Gobierno de La Rioja.

Para Somalo, la decisión del Gobierno regional de abandonar un proyecto que ya estaba bien encaminado durante la anterior legislatura del PSOE es un hecho muy grave. Este proyecto contaba con una ubicación definida y fondos europeos ya comprometidos.

«Este proyecto se inició, se adjudicó y hasta se desembolsaron 500.000 euros, pero parece que sigue sin realizarse, guardado en algún lugar del actual Gobierno de La Rioja,» añadió con tono preocupado.

La diputada especificó que la localización del centro estaba programada en la parcela número 4 del recinto ferial de Albelda, con un presupuesto superior a seis millones de euros para su construcción y la adecuación de la urbanización circundante.

Somalo critica que «Capellán se alinea con la política de Conrado Escobar de desperdiciar fondos europeos, lo que provoca la necesidad de reembolsarlos», y subrayó que es evidente que el bienestar de los más vulnerables no ocupa un lugar prioritario en la agenda del Ejecutivo regional.