Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

El PP aprueba el Presupuesto de La Rioja con la abstención de Vox, mientras PSOE e IU se oponen.

El PP aprueba el Presupuesto de La Rioja con la abstención de Vox, mientras PSOE e IU se oponen.

En el proceso de tramitación de los presupuestos, la Universidad de La Rioja y la Red de Economía Alternativa y Solidaria (REAS) han visto un incremento en sus asignaciones, mientras que el programa 'La Rioja 360' se enfrenta a un recorte de 900.000 euros.

LOGROÑO, 19 de diciembre. Hoy se ha aprobado la Ley de Presupuestos para el año 2025 en La Rioja durante una votación en el Parlamento, donde el Partido Popular mostró su respaldo y Vox optó por la abstención. Este trámite se produjo tras el debate de enmiendas, en el que los grupos del PSOE e Izquierda Unida consideraron que los presupuestos no reflejan un enfoque social suficiente.

El presupuesto ha sido enriquecido gracias a las enmiendas presentadas por varios grupos parlamentarios, principalmente del PP, aunque también ha habido contribuciones del PSOE y de Podemos-IU. Por su parte, Vox solamente ha conseguido que una enmienda transaccionada junto al PSOE sea aprobada.

Antes del Pleno de hoy, se habían aprobado en comisión varias enmiendas que fueron incorporadas al dictamen presentado. Entre ellas, destaca una enmienda del PP que incrementa en 500.000 euros el gasto destinado al personal docente e investigador de la Universidad de La Rioja, elevando la cifra total a 41,8 millones de euros.

Además, se han asignado 520.000 euros para cubrir la matrícula gratuita del primer curso en la UR y 150.000 euros para la UNED. También ha sido posible incluir 500.000 euros en la financiación estructural de la Universidad, gracias a una propuesta del PP.

En relación a la Universidad de La Rioja, una enmienda presentada por Podemos-IU ha aprobado un incremento de 5.000 euros al convenio existente, lo que eleva la cantidad total a 50.000 euros, destinado a mejorar las becas de la Cátedra Unesco.

El socialista Miguel González de Legarra expresó su satisfacción en el pleno por la aprobación en comisión de una enmienda destinada a dotar al Parlamento de un programa informático que facilite la tramitación de la Ley de Presupuestos, con un coste de 30.000 euros.

Por otro lado, una enmienda del PP ha resultado en un recorte de 900.000 euros en el presupuesto de 'La Rioja 360', cuyo dinero se redistribuirá hacia otras iniciativas: 6.000 euros para el festival Octubre Corto de Aborigen, 259.000 euros destinados al Club Náutico El Rasillo, 470.000 euros para la promoción de productos agrarios bajo la gestión de la Consejería de Agricultura, y 165.000 euros para la Fundación Rioja Deporte.

En este marco, se han introducido nuevas asignaciones para la internacionalización que impulsa la FER, con un total de 30.000 euros; así como tres enmiendas para los programas de competencias digitales de Pioneros, YMCA y Diagrama, que juntos suman 66.700 euros, a fin de cerrar la brecha digital y mejorar la formación de los jóvenes.

Una enmienda acordada entre Vox y el PSOE ha permitido incrementar la asignación para la Fundación Cáritas Chavicar en 20.000 euros, llegando así a los 200.000 euros, tras aprobarse en comisión.

Asimismo, para la Red de Economía Alternativa y Solidaria (REAS) se han aprobado dos enmiendas: una del PSOE que asigna 15.000 euros para la Feria de Economía Social y Solidaria, y otra de Podemos-IU, también transaccionada con el PP, que destina 50.000 euros para desarrollar un convenio que apoye a empresas fundadas sobre los principios de REAS.

Durante el debate, la portavoz de Podemos-IU, Henar Moreno, reclamó una mayor inversión en el sector público, tanto en educación como en sanidad. Criticó que "ha habido privatización en salud" y calificó de "mentira" que estos presupuestos sean los más sociales, acusando a los 'populares' de haber "condenado" a aquellos que no pueden permitirse cuidados de salud adecuados.

Asimismo, interpeló al consejero de Vivienda, José Luis Pérez Pastor, argumentando que el principal desafío para los jóvenes es poder "acceder a una vida plena", lo que implica contar con empleo y vivienda.

Desde las filas de Podemos-IU, Carlos Ollero también denunció la "precaria situación laboral" que viven los trabajadores de ayuda a domicilio, abogando por su inclusión en La Rioja Cuida, enmienda que no fue aprobada.

Por su parte, Miguel González de Legarra, del PSOE, acusó al proyecto de presupuestos de carecer de "honestidad", argumentando que se enmascaran los "extraordinarios" ingresos que La Rioja recibe gracias a una política fiscal que considera "descerebrada".

La socialista María Somalo destacó la falta de inversión en la sanidad pública, criticando la necesidad de nuevos centros de salud y consultorios en diversas localidades, incluyendo los barrios de Valdegastea y El Campillo, y señalando el caso del centro de salud de Los Lirios que, a pesar de estar terminado, no se ha abierto.

En relación con la sanidad, afirmó que "los presupuestos son un nuevo traje a medida para Los Manzanos" y puso en entredicho la localización de la futura facultad de Medicina, subrayando que el presidente del Gobierno, Gonzalo Capellán, se había dado cuenta en el momento equivocado de que el aparcamiento del CIBIR no era un lugar adecuado.

Además, la socialista Teresa Villuendas se refirió a la "jugada perfecta" del Gobierno al suspender la construcción de complejos de Formación Profesional integral en Calahorra y Lardero, siguiendo una política favorable a la educación concertada.

Desde Vox, Héctor Alacid cuestionó la falta de acciones del Gobierno riojano para garantizar el relevo generacional en el ámbito agrario, acusando al gobierno de una escasa capacidad de previsión al considerar medidas para el arranque de viñedo.

Alacid argumentó que "no se trata de la cantidad de recursos, sino de mejorar su gestión", lamentando que se ha dejado a la sanidad riojana en un "callejón sin salida".

El portavoz de Vox, Ángel Alda, expresó su desconcierto ante la dirección que está tomando el Partido Popular, afirmando que ese descontento también es palpable entre su electorado. "Nosotros tenemos muy claro lo que venimos a defender", aseguró.

Por ello, hizo hincapié en la necesidad de eliminar subvenciones dirigidas a iniciativas como La Barranca y la memoria histórica, propuestas que no prosperaron en forma de enmiendas.

Además, Alda propuso que los tres modelos educativos—público, privado y concertado—deberían recibir un tratamiento equitativo, de manera que los ciudadanos de La Rioja puedan elegir libremente, sugiriendo que aún existe una desventaja para las instituciones públicas.

Lamentó que no haya intenciones de "reducir el gasto superfluo", lo cual, a su juicio, perpetuará que "sindicatos y organizaciones se sigan llevando un presupuesto que debería destinarse a los autónomos".

Finalmente, la portavoz del Partido Popular, Cristina Maiso, defendió unos presupuestos "austeros, rigurosos y municipalistas", que, según ella, fortalecen el estado de bienestar. En su intervención, instó a la oposición a reconocer que sus enmiendas "llegan tarde", ya que es su partido el que ha priorizado el sector primario sin demonizarlo ni ponerlo en contra del medioambiente.

Señaló a Podemos-IU que sus propuestas responden a un modelo de sociedad que ha demostrado ser ineficaz. También dirigió críticas hacia Vox, sugiriéndole que sus propuestas son "idénticas a las del presupuesto del 2024", y reprochó su resistencia a eliminar acciones de entidades sindicales y apoyo a la lucha contra la violencia de género.

Por último, a los socialistas les pidió que fueran más prudentes y menos arrogantes, sobre todo al abordar la situación económica nacional.