Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

El IPC en La Rioja alcanza el 2,5% en noviembre.

El IPC en La Rioja alcanza el 2,5% en noviembre.

LOGROÑO, 13 de diciembre.

Recientes datos del Índice de Precios de Consumo (IPC) han revelado un aumento del 2,5% en La Rioja durante el mes de noviembre en comparación con el mismo mes del año anterior. Esta cifra representa un incremento de 9 décimas respecto a la tasa interanual de octubre, según las estadísticas finales publicadas este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Este ascenso en los precios marca ya el segundo mes consecutivo de subidas en La Rioja. En términos mensuales, la inflación ha experimentado un crecimiento del 0,6%, lo que a lo largo del año eleva el aumento acumulado al 2,4%.

Los sectores donde se ha observado una mayor escalada de precios en La Rioja, en comparación con noviembre de 2022, son vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, que han visto un incremento del 7,4% (+3,9 puntos respecto a la tasa interanual del mes anterior).

Además, otros sectores también han registrado subidas significativas: restaurantes y hoteles aumentaron un 4,4% (+1,4 puntos); bebidas alcohólicas y tabaco un 3,7% más (+0,3 puntos); y sanidad, que mostró un incremento del 3,5%, manteniéndose estable en comparación con el mes anterior.

Por otro lado, se evidencia que los precios en algunos sectores han disminuido en comparación anual, siendo vestido y calzado las categorías más afectadas, con una caída del -2,2% (-1,9 puntos respecto a la tasa del mes pasado), seguidas por transporte, que presentó una reducción del -1,2% (+1,7 puntos).

A nivel nacional, el IPC también experimentó un ligero aumento del 0,2% en noviembre con respecto al mes inmediato anterior, elevando su tasa interanual a un 2,4%, lo que supone un incremento de 0,6 puntos.

Al cierre de noviembre, las tasas más elevadas del IPC fueron registradas en Euskadi (2,9%), Baleares (2,8%) y Asturias (2,7%). Por el contrario, las regiones con las cifras más bajas fueron Castilla-La Mancha (2%), Navarra (2,1%) y Murcia (2,2%).

Es notable que los precios han aumentado en todas las comunidades autónomas en comparación con el mes anterior, siendo Baleares (+0,9%), La Rioja (+0,9%) y Andalucía (+0,7%) las que presentaron los mayores incrementos. En el lado opuesto, Aragón (+0,3%), Navarra (+0,3%) y Madrid (+0,4%) se posicionan con los menores crecimientos.