"El Gobierno de La Rioja lanza un servicio para asesorar sobre opciones de financiación para emprendedores."

LOGROÑO, 22 de enero. -(LOGROÑO) -
El Gobierno de La Rioja ha anunciado la implementación de un nuevo Servicio de Vigilancia de Convocatorias y Ayudas de Emprendimiento, según lo indicó la consejera de Economía, Innovación, Empresa y Trabajo Autónomo, Belinda León, durante la inauguración de un evento dedicado a la promoción del emprendimiento y las oportunidades de financiación.
La consejera detalló que se trata de una innovadora herramienta destinada a proporcionar información a empresas, universidades, centros tecnológicos, entidades públicas y privadas, clústeres y autónomos sobre las diversas subvenciones y ayudas disponibles tanto a nivel nacional como internacional.
León subrayó que el servicio tiene como función principal monitorear y difundir las convocatorias y subvenciones, además de informar sobre requisitos, plazos y procedimientos para la solicitud, y también programar actividades que faciliten la preparación y presentación de estas solicitudes.
El objetivo primordial de esta iniciativa es, según explicó la consejera, acercar información valiosa a los agentes de La Rioja, fomentando así el desarrollo económico y social de la región.
En el núcleo de este servicio se encuentra la vigilancia y el filtrado constante de las convocatorias más significativas y demandadas.
Las áreas de enfoque incluyen temas estratégicos como la investigación y desarrollo, la sostenibilidad industrial, la eficiencia energética, la mejora de líneas de producción y procesos, así como en infraestructura digital, ciberseguridad y emprendimiento. También se contemplan otros sectores como las energías renovables, el almacenamiento de energía, las oportunidades de inversión y deducciones fiscales, así como la movilidad sostenible y conectada.
La consejera aseguró que con este servicio se ofrecen canales de comunicación continuos que facilitan el acceso a información actualizada sobre las convocatorias abiertas. Los interesados pueden encontrar esta información en el sitio web del Gobierno de La Rioja, donde también se encuentra disponible una opción de suscripción a un boletín informativo que se actualiza constantemente.
Además, la jornada celebrada en el Centro Tecnológico de La Rioja, donde se presentó esta herramienta, estuvo centrada en el emprendimiento y la financiación.
Se abordaron oportunidades para la digitalización a través de convocatorias nacionales, incluyendo distintos programas e iniciativas como los PERTEs, KitDigital, Kit Consulting y Activa Industria 4.0.
El Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) también presentó convocatorias esenciales dirigidas a la creación y consolidación de empresas de base tecnológica, tales como NEOTEC, CDTI PID o CDTI LIC.
En lo que respecta a la financiación, se expusieron las opciones disponibles en entidades como el Instituto de Crédito Oficial (ICO), la Empresa Nacional de Innovación (Enisa), y el Banco Europeo de Inversiones (BEI), lo que facilita el acceso a préstamos para emprendedores y proyectos de inversión en diversos ámbitos tecnológicos. Especial atención merecen las oportunidades ofrecidas por los fondos Next Generation dentro de las convocatorias de Enisa.
Este evento se enmarca dentro del proyecto colaborativo Tech FabLab, que busca crear redes de emprendimiento digital capaces de responder a las necesidades relacionadas con la promoción de iniciativas empresariales que utilicen tecnologías cruciales en las comunidades autónomas participantes.
El proyecto, coordinado desde La Rioja, aspira a establecer una red interconectada de actores capaces de identificar, promover y fomentar iniciativas empresariales tecnológicas, haciendo especial hincapié en Inteligencia Artificial y otras tecnologías disruptivas aplicables en diversos contextos de especialización regional.
A través de esta colaboración, se busca estimular la creación de nuevos mercados y la generación de empresas basadas en Inteligencia Artificial y tecnologías emergentes.
Durante la jornada, participaron destacados representantes como Amadeo Lázaro, director general de Empresa, Energías e Internacionalización; Juan Luis Romera, técnico en el departamento de Promoción Institucional y Cooperación Territorial de CDTI Innovación; Antoni Rondán, responsable de Comunicación y Promoción de Enisa; Javier Soto, técnico en el área de Información y Atención al Cliente del ICO; y Ángel María Echeverría, responsable de Zabala Innovation.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.