La diputada del Parlamento Europeo, Maite Pagazaurtundúa, ha denunciado el blanqueamiento y las políticas laxas en el cumplimiento de las penas derivadas del terrorismo. Según ella, estos acuerdos no se han mostrado al público español. Insiste en la importancia de recordar y reflejar la historia para evitar que se distorsione y para que los jóvenes comprendan la magnitud de aquellos tiempos oscuros y no se dejen engañar por falsas soluciones fáciles.
Pagazaurtundúa destacó que es nuestro deber impedir que los asesinos y sus aliados ganen la llamada batalla política y reescriban la historia, convirtiendo mentiras en leyes. También enfatizó la importancia de no bajar la guardia debido a la cantidad de gente honorable que lucha contra el terrorismo.
La eurodiputada intervino en la inauguración de la exposición 'Joxeba Pagaza. Un grito de libertad', organizada por la Fundación Víctimas del Terrorismo y el Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo, en colaboración con el Gobierno de La Rioja y el Parlamento regional.
En el evento, también participaron la presidenta del Parlamento regional, Marta Fernández Cornago, el presidente de la Fundación Víctimas del Terrorismo, Tomás Caballero, el presidente del Gobierno riojano, Gonzalo Capellán, la delegada del Gobierno en La Rioja, Beatriz Arraiz, y el alcalde de Logroño, Conrado Escobar.
Pagazaurtundúa, hermana del jefe de la Policía Local de Andoain asesinado por ETA en 2003, recordó que el motivo de los asesinatos y ataques terroristas no era de índole privada. Criticó el hecho de que los herederos políticos de los terroristas dediquen una parte importante de su agenda al apoyo a los presos y resaltó que EH Bildu, por ejemplo, nunca ha condenado rotundamente el terrorismo.
La diputada mencionó que se celebran actos de homenaje a terroristas, incluso involucrando a niños, sin que eso cause el escándalo necesario. Para ella, esto demuestra una estrategia gigantesca y monstruosa de deterioro del Estado de Derecho y de las libertades, donde el objetivo principal era sembrar el miedo en el País Vasco y Navarra.
Pagazaurtundúa resaltó la valentía de su hermano Joxeba, que a pesar de saber que lo asesinarían, mostraba un compromiso extremo y una gran lucidez. Lamentó la miopía de quienes lo enviaron a la muerte.
La exposición, titulada 'Joxeba Pagazaurtundúa. Un grito de libertad', muestra escritos originales que el propio Joxeba dejó, prediciendo su propio asesinato. También resalta la dificultad del tiempo en el que vivió y refleja la valentía tanto de él como de otros héroes anónimos que lucharon por la democracia.
La presidenta del Parlamento riojano destacó que la exposición no puede dejar indiferente a nadie, ya que muestra el sufrimiento de las víctimas del terrorismo de ETA y la importancia de recordar para evitar el olvido. Afirmó que el Parlamento siempre estará al lado de las víctimas y comprometido con la defensa de la libertad.
El presidente de la Fundación Víctimas del Terrorismo afirmó que es fundamental defender un relato ajustado a la verdad para evitar el blanqueamiento de la actividad criminal de terroristas y sus simpatizantes. Además, destacó que la verdad, la memoria y la justicia son demandas fundamentales de las víctimas.
La exposición sobre Joxeba Pagazaurtundúa, asesinado por ETA, muestra fotografías y documentos originales, así como muestras de solidaridad como telegramas. Estará abierta de lunes a viernes en horario de tarde y la entrada es gratuita.